Se aproxima el último fin de semana del primer mes del 2025 y, con ello, decenas de turistas podrán hacer viajes cortos o estancias breves en el país. Una de las opciones para este fin de semana es el estado de Querétaro.
Si bien, la capital de Querétaro ofrece atracciones importantes como su centro histórico y sus calles adoquinadas, así como los numerosos edificios antiguos, es posible darse una vuelta a los alrededores para disfrutar de un cambio de aires.
La entidad también cuenta con siete Pueblos Mágicos, así como diversos museos y centros culturales. Además de ser el epicentro de festivales importantes y emblemáticos. A continuación, una lista de 4 planes para visitar en Querétaro.

Visita a los Pueblos Mágicos
Un total de siete demarcaciones en Querétaro han recibido el nombramiento de Pueblo Mágico. Uno de los sitios más populares es la delegación de Bernal, ubicada en el municipio de Ezequiel Montes. Está localizada a una hora de la capital y, en este, puedes degustar de gastronomía típica como las gorditas de maíz quebrado.
El Pueblo Mágico de Bernal alberga más de cinco museos de diversas temáticas que son un atractivo para turistas. La Peña de Bernal es uno de los atractivos principales del Pueblo Mágico, pues es considerado el tercer monolito más grande del mundo.

No obstante, este no es el único sitio emblemático en el estado. En cada uno de los siete Pueblos Mágicos puedes realizar actividades diversas.
- Bernal
- Cadereyta de Montes
- Jalpan de Serra
- San Joaquín
- Tequisquiapan
- Pinal de Amoles
- Amealco de Bonfil
Sierra de Gorda de Querétaro
La región montañosa de la Sierra Gorda está integrada por los municipios de Peñamiller, Landa de Matamoros, San Joaquín, Jalpan de Serra y Pinal de Amoles. Los tres últimos están catalogados como Pueblos Mágicos.
Jalpan de Serra es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la historia. Este pueblo mágico cuenta con la Misión de Santiago de Jalpan, una de las cinco misiones franciscanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las misiones fueron construidas por indígenas pames bajo la dirección de frailes franciscanos y son un símbolo de la última fase de la evangelización en México.
Joya la Barreta: el espacio libre de contaminación lumínica
En una extensión de 245 hectáreas, el municipio de Querétaro alberga el Parque Joya La Barreta, un espacio reconocido en el 2023 como un lugar urbano de cielo nocturno por DarkSky International.
En el mundo, hay más de 200 lugares que han recibido este reconocimiento, entre ellas, el Parque Ecológico Joya-La Barreta, el cual se ha comprometido a proteger sus noches de la contaminación lumínica.

El parque está abierto al público desde el 2003 y se localiza en la delegación de Santa Rosa Jáuregui en el municipio de Querétaro. Entre las actividades que es posible realizar está el campismo, visitas guiadas, así como recorridos de observación de aves y mariposas. A esto se suma el ciclismo de montaña, senderismo, excursiones, campismo, observación astronómica y días de campo.
Viñedos en Tequisquiapan
Tequisquiapan es conocido por sus aguas termales y su producción vinícola. Este pueblo mágico ofrece una experiencia relajante con sus spas y baños termales, perfectos para el descanso y la revitalización.
Es el centro de la Ruta del Queso y el Vino, al albergar productoras como La Redonda y la Finca Sala Vivé by Freixenet. Esta es la bodega más grande de vino espumoso que llegó a México desde 1979 y puedes visitar su cava, según la guía de Pueblos Mágicos de México.

También es posible visitar el Museo del Queso y el Vino, al igual que la mina de Ópalo. Estas se localizan a 12 kilómetros al sur de Tequisquiapan, en la comunidad de La Trinidad. No obstante, hay viajes especiales que se realizan desde la cabecera municipal hasta la zona, y que se realizan en la compañía de expertos.