Durante la Semana Santa, Aguascalientes se transforma en un destino lleno de espiritualidad, historia y experiencias turísticas únicas. Tanto locales como visitantes encuentran en este estado del Bajío una oferta variada que va desde el turismo religioso hasta actividades enológicas y de relajación. Aquí te presentamos 5 cosas que hacer en Aguascalientes en Semana Santa, para que aproveches al máximo esta temporada.
1. Viacrucis viviente en Real de Asientos: una tradición desde 1548
Real de Asientos, uno de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes, es el escenario de uno de los viacrucis más antiguos de México. Esta representación, que data del año 1548, convoca a más de 70 voluntarios que escenifican con devoción el Vía Crucis viviente.
La procesión recorre las principales calles del pueblo hasta llegar al Cerrito de la Santa Cruz, ofreciendo una experiencia religiosa profundamente conmovedora. Además, el pueblo deslumbra por su arquitectura virreinal, sus casonas antiguas y sus templos coloniales, como el Templo del Señor del Tepozán y la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, famosa por su Cristo Articulado.
También puedes explorar sus túneles subterráneos, el Panteón de Guadalupe, el Museo del Minero y el Museo Vivo de Cactáceas. Sin duda, una parada obligada para los amantes de la historia y la fe.

2. Visita al Cristo Roto en San José de Gracia: el ícono del turismo religioso
Con sus 25 metros de altura, el Cristo Roto es una de las esculturas religiosas más impresionantes de México. Se encuentra sobre una isla en medio de la presa Plutarco Elías Calles, en el Pueblo Mágico de San José de Gracia, a solo 57 kilómetros de la capital.
Este destino es el más visitado durante la Semana Santa en Aguascalientes, atrayendo a miles de fieles y turistas. Al llegar, los visitantes son recibidos por el aroma de pescado asado y la hospitalidad local. Además del monumento, puedes recorrer el mercado de artesanías y disfrutar de restaurantes de mariscos con vista a la presa.
3. Calvillo: Pueblo Mágico, deshilados y rutas culturales
Calvillo, conocido como la capital mundial de la guayaba, es un encantador Pueblo Mágico fundado en 1771. Aquí puedes pasear por el centro histórico, recorrer su famosa Ruta de Cantinas o subirte al Guayequito, el tranvía turístico que te lleva por los puntos más representativos de la ciudad.
No dejes de visitar la Parroquia de San José, construida en 1772, y el Santuario de la Virgen de Guadalupe, con una fachada iluminada por las noches. Si eres amante de la historia, explora las haciendas coloniales y las zonas arqueológicas como el Terrero de La Labor y El Tepozán, donde hay pinturas rupestres.
Calvillo también destaca por su artesanía. Visita la fábrica de velas, compra quesos artesanales y admira las piezas de bisutería orgánica hechas con semillas.
4. Ruta del vino: experiencias enoturísticas para todos los sentidos
Aguascalientes cuenta con más de 24 bodegas y vinícolas, convirtiéndose en un referente enoturístico del Bajío. La Ruta del Vino incluye experiencias sensoriales únicas, como catas, maridajes y recorridos guiados entre viñedos.
Estos espacios ofrecen una combinación perfecta entre naturaleza, gastronomía y cultura vinícola, ideales para parejas o grupos de amigos.
5. Relájate en los baños termales de Ojocaliente
Para quienes buscan descanso y bienestar durante Semana Santa, los Baños Termales Ojocaliente son una excelente opción. Ubicados en el corazón de la ciudad, estos baños datan de 1831 y ofrecen aguas medicinales entre 38°C y 40°C, ideales para aliviar estrés, reumatismo o artritis.
Las instalaciones, de estilo neoclásico con influencia francesa, añaden un aire elegante a la experiencia. También puedes disfrutar del restaurante “Mezquite”, con platillos mexicanos y mixología de autor.