LíderLife

5 destinos cerca de Querétaro para el puente del 20 de noviembre

Se avecina el próximo puente vacacional, correspondiente al 20 de noviembre y, por lo tanto, es momento de ir planificando una visita a los Pueblos Mágicos de Querétaro, así como a los lugares aledaños, para aprovechar al máximo esta temporada. 

Si bien, la capital del estado ofrece atracciones importantes como su centro histórico y sus calles adoquinadas, así como los numerosos edificios antiguos, es posible darse una vuelta a los alrededores para disfrutar de un cambio de aires. 

A continuación, enlistamos un top 5 de lugares que puedes visitar cerca de Querétaro durante este puente vacacional. 

Foto de Arturo Ochoa en Unsplash

Pueblo Mágico de Bernal 

Un total de siete demarcaciones en Querétaro han recibido el nombramiento de Pueblo Mágico. Uno de los sitios más populares es la delegación de Bernal, ubicada en el municipio de Ezequiel Montes. Está localizada a una hora de la capital y, en este, puedes degustar de gastronomía típica como las gorditas de maíz quebrado. 

El Pueblo Mágico de Bernal alberga más de cinco museos de diversas temáticas que son un atractivo para turistas. En tu visita puedes conocer el Museo de la Máscara que cuenta con colecciones locales e internacionales; o bien, el Castillo del Chocolate donde puedes hacer recorridos guiados y tener una degustación. 

Sin embargo, la Peña de Bernal es uno de los atractivos principales del Pueblo Mágico, pues es considerado el tercer monolito más grande del mundo. Después de realizar senderismo, puedes ver el espectáculo de la fuente bailarina. 

Tequisquiapan

Tequisquiapan es conocido por sus aguas termales y su producción vinícola. Este pueblo mágico ofrece una experiencia relajante con sus spas y baños termales, perfectos para el descanso y la revitalización. 

Es el centro de la Ruta del Queso y el Vino, al albergar productoras como La Redonda y la Finca Sala Vivé by Freixenet; así como el Museo del Queso y el Vino. También es posible visitar la mina de Ópalo. 

5 atractivos a visitar en Tequisquiapan en la Feria del Queso y del Vino
Foto de Jonathan Tesmaye Salvador en Unsplash

Sierra de Gorda de Querétaro 

La región montañosa de la Sierra Gorda está integrada por los municipios de Peñamiller, Landa de Matamoros, San Joaquín, Jalpan de Serra y Pinal de Amoles. Los tres últimos están catalogados como Pueblos Mágicos. 

Jalpan de Serra es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la historia. Este pueblo mágico cuenta con la Misión de Santiago de Jalpan, una de las cinco misiones franciscanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Las misiones fueron construidas por indígenas pames bajo la dirección de frailes franciscanos y son un símbolo de la última fase de la evangelización en México. 

Foto de Turismo Querétaro. https://www.facebook.com/photo/?fbid=1154609018959323&set=pb.100032307082366.-2207520000

San Joaquín y Pinal de Amoles son demarcaciones con climas más fríos. En Pinal de Amoles, por ejemplo, es posible observar atractivos naturales como la Puerta del Cielo, el cual es el punto más alto de las carreteras estatales donde se aprecian nubes. O bien, el mirador Cuatro Palos que tiene una altura de más de dos mil 700 metros sobre el nivel del mar o la cascada del Chuveje. 

San Miguel de Allende, Gto

La ciudad de San Miguel de Allende, ubicada en el estado de Guanajuato, es una pieza clave del turismo en el Bajío y en el país. Fue fundada en 1549 como San Miguel de los Chichimecas, pero su nombre cambió en honor al General Ignacio Allende, destacado por su participación en la Independencia de México. 

Su zona de monumentos históricos, fue declarada en 1982 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En este primer cuadro de la ciudad, los turistas pueden visitar el jardín principal, que ofrece un lugar idóneo para relajarse y disfrutar del ambiente animado. 

En esta zona, hay venta de artesanías, decenas de cafés y la parroquia de San Miguel Arcángel. 

El Jardín de Edward James

Ubicado en el estado aledaño de San Luis Potosí. El Jardín de Esculturas de Edward James “Las Pozas” se localiza a una distancia de cinco horas de Querétaro. Si bien está distancia es considerable, puede ser una visita breve del fin de semana. 

Es una de las obras surrealistas más conocidas en México y forma parte de la prestigiosa lista de “Great Gardens of the World”. 

Este jardín botánico fue creado en 1962  por Edward James, poeta y artista, también conocido como el gran mecenas del movimiento surrealista. Al adentrarte en él, puedes disfrutar de su gran diversidad botánica, al igual que de las esculturas que te invitan a recrear la imaginación del artista. 

Facebook
Twitter

También puedes leer...