Con el puente del 20 de noviembre a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para escapar de la rutina y disfrutar de unos días de descanso en uno de los destinos cercanos a Guanajuato. Si eres amante de la naturaleza, la cultura o simplemente buscas relajarte en un entorno pintoresco, lugares como San Joaquín, Real de Catorce, Pátzcuaro, Calvillo y Bernal son opciones ideales. Estos pueblos mágicos ofrecen una combinación perfecta de historia, belleza natural y tradiciones que te permitirán vivir una experiencia única. A continuación, te contamos por qué estos destinos son perfectos para tu próximo viaje.
1. San Joaquín, Querétaro: Un Refugio en la Sierra Gorda
Ubicado en el corazón de la Sierra Gorda queretana, San Joaquín es un destino ideal para quienes buscan una experiencia tranquila y en contacto con la naturaleza. Este pintoresco pueblo mágico se destaca por su entorno montañoso, sus frescas temperaturas y su riqueza histórica. El Parque Nacional Grutas Los Herrera, con sus formaciones rocosas y cuevas misteriosas, es una de las principales atracciones, además de los petroglifos de Ranas, vestigios de la cultura otomí.
San Joaquín es el lugar perfecto para aquellos que buscan ecoturismo, ya sea practicando senderismo, explorando sus grutas o simplemente disfrutando de la serenidad que ofrece este hermoso rincón de Querétaro.
2. Real de Catorce, San Luis Potosí: Un Viaje al Pasado
Real de Catorce, en San Luis Potosí, es un pueblo que parece sacado de otra época. Con sus calles empedradas, arquitectura colonial y el majestuoso paisaje del desierto, este destino ofrece una mezcla única de historia minera y cultura huichol. La experiencia de atravesar el túnel Ogarrio, que conecta con el pueblo, es imprescindible para los viajeros.
Este lugar, declarado Pueblo Mágico, tiene un aire místico, especialmente durante las celebraciones del ritual ancestral del peyote, que atrae a quienes buscan conectar con las tradiciones indígenas de la región. Sin duda, un destino perfecto para los amantes de la historia y el misterio.
3. Pátzcuaro, Michoacán: Cultura y Tradición en Cada Rincón
Pátzcuaro, en Michoacán, es conocido por su vibrante cultura purépecha y su impresionante arte popular. Durante el puente del 20 de noviembre, podrás disfrutar de la rica gastronomía local, famosa por sus tamales de pescado y mole de la región, mientras paseas por su pintoresca plaza principal. El Lago de Pátzcuaro, con su isla de Janitzio, te ofrecerá un paseo en lancha que te conectará con la historia de este encantador pueblo.
La Basílica de Nuestra Señora de la Salud y los mercados de artesanías, donde podrás encontrar productos hechos a mano como madera tallada y cobre, hacen de Pátzcuaro un destino único lleno de tradiciones y magia.
4. Calvillo, Aguascalientes: Sabores y Aventura en la Tierra de la Guayaba
Ubicado en el estado de Aguascalientes, Calvillo es conocido como el “lugar de la guayaba” y es famoso por su producción de frutas y la elaboración de dulces típicos como las natillas de nuez. Durante el puente, podrás disfrutar de un recorrido por los huertos de guayaba y conocer el proceso de elaboración de los tradicionales dulces locales.
Además, la presa de Malpaso ofrece un entorno ideal para quienes buscan actividades al aire libre, como paseos en bote o pesca. Si te interesa la arquitectura, no puedes perderte la visita a la Parroquia del Señor del Salitre, una obra maestra de la arquitectura religiosa.
5. Bernal, Querétaro: La Magia de la Peña y sus Secretos
Bernal, en Querétaro, es famoso por su imponente Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo. Con una altura de 2,510 metros sobre el nivel del mar, la Peña es el principal atractivo de este pueblo mágico. Los habitantes creen que la Peña tiene propiedades energéticas, y muchos aseguran que provee de “vitalidad” a quienes la visitan.
El ecoturismo es una de las actividades más destacadas en Bernal, donde puedes hacer una caminata hasta la cima de la Peña y disfrutar de vistas espectaculares. Además, no puedes dejar de probar los dulces típicos del pueblo ni visitar las tiendas de textiles de lana y artesanías locales. El pueblo también cuenta con una rica historia chichimeca, que se puede explorar a través de visitas guiadas a las cuevas y monumentos de la región.