LíderLife

¿Adiós a las promociones de Starbucks? Esto es lo que debes de saber

Foto de Lingchor en Unsplash

Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, está haciendo cambios significativos en su estrategia. Eliminando muchas de las promociones que habían sido clave para atraer clientes durante los últimos años. ¿Qué significa esto para los consumidores? Aquí te lo explicamos.

¿Por qué Starbucks reduce las promociones?

Desde que Brian Niccol asumió como CEO de Starbucks Corp (NASDAQ) en agosto, la empresa ha experimentado una transición en su enfoque comercial. 

Anteriormente, Starbucks ofrecía descuentos frecuentes y promociones a través de su programa de lealtad y eventos como el “compre uno y llévese otro gratis”. Sin embargo, Niccol ha decidido reducir estas tácticas para mejorar la experiencia del cliente en las tiendas y fortalecer la imagen premium de la marca. 

De acuerdo con un informe del Wall Street Journal, Starbucks había recurrido a las promociones para contrarrestar la caída en las ventas y el descontento de los consumidores por los altos precios y el servicio lento. 

Pero ahora, con Niccol al mando, la empresa busca volver a sus raíces como una cafetería comunitaria y ofrecer un producto de alta calidad, eliminando la dependencia de los descuentos.

¿Cómo afectan estos cambios a las finanzas de Starbucks?

Por otro lado, en términos financieros, las promociones habían jugado un papel crucial para impulsar las ventas en medio de un entorno desafiante. Starbucks reportó ingresos de 9 mil 100 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, por debajo de las expectativas de los analistas, que eran de 9 mil 240 millones de dólares

Además, las ventas comparables de la tienda disminuyeron un 3%, con una caída del 5% en las transacciones. 

Asimismo, el rendimiento de las acciones de Starbucks ha sido mixto en el último año. Aunque las acciones han ganado más del 2%, el precio objetivo de varios analistas, como los de Jefferies, se ha reducido de 80 a 76 dólares

Sin embargo, otros expertos, como los de Evercore ISI Group, siguen confiando en la marca y han fijado un precio objetivo de 120 dólares.

Impacto en los empleados y en la experiencia en tienda

Este cambio también tiene implicaciones internas. Los baristas de Starbucks habían expresado su preocupación por la falta de personal para manejar el volumen de trabajo adicional que generaban las promociones. 

Según ellos, las largas filas y los tiempos de espera excesivos se convirtieron en una queja recurrente entre los clientes. Especialmente para aquellos que utilizaban la aplicación móvil para realizar sus pedidos. 

El futuro de Starbucks

Finalmente, de cara a 2024, los analistas prevén que las acciones de Starbucks alcancen un precio promedio de 97,68 dólares, lo que representa un incremento del 2,23% en comparación con el precio actual. 

No obstante, los expertos advierten que las predicciones varían ampliamente dependiendo de las suposiciones sobre el futuro rendimiento de la compañía.

Lo que está claro es que Brian Niccol tiene un plan claro para reposicionar Starbucks como una marca premium, con menos descuentos y una mayor atención en la experiencia del cliente. Para los consumidores, esto significa pagar más, pero también obtener un café de mejor calidad y un servicio más rápido y eficiente.

También puedes leer...