LíderLife

Arteaga, el pueblo mágico que es la “Suiza Mexicana”

Arteaga, el pueblo mágico que es la Suiza Mexicana
Fotografía recuperada del sitio México Desconocido.

Arteaga, enclavado en las majestuosas montañas de Coahuila, cautiva a quienes lo visitan con un paisaje singular que evoca la magia y encanto de Europa central.

En 2012, Arteaga se convirtió en Pueblo Mágico. Esta distinción, otorgada por el Gobierno Federal, reconoce a localidades que preservan su riqueza cultural, histórica y natural, ofreciendo a los visitantes experiencias auténticas y únicas.

En este sentido, este pueblo mágico mexicano ha destacado por sus paisajes boscosos, valles de manzanos y cumbres nevadas, ganándose el sobrenombre de “la Suiza mexicana”.

Se encuentra a aproximadamente 14 kilómetros al este de Saltillo, Coahuila y forma parte de su zona metropolitana.

Situado en la Sierra Madre Oriental, el pueblo mágico se eleva a una altitud promedio de 1,660 metros sobre el nivel del mar. Esto contribuye a su clima templado y atractivo para las y los visitantes. Te invitamos a conocerlo.

¿Por qué Arteaga es la “Suiza Mexicana?

El encantador rincón del norte del país, se ha convertido en un refugio ideal para quienes buscan naturaleza y aventura o un desconecte del ajetreado mundo tecnológico.

La principal similitud con el país europeo son sus paisajes montañosos, cabañas de madera y nevadas invernales que evocan los Alpes suizos.

Uno de los atractivos más imponentes de Arteaga es la Cumbre del Morro, la segunda montaña más alta de Coahuila, que con sus 3 mil 700 metros de altitud forma parte de la majestuosa Sierra de la Marta.

Durante  invierno, la montaña se cubre de nieve creando paisajes que rivalizan con los de los Alpes europeos.

Asimismo, el Monte La Viga, igualmente imponente, eleva el atractivo de la región con sus extensos bosques de pino, cedro y encino, que descienden hacia profundos valles y cañones, ofreciendo un espectáculo natural digno de admirar.

Potente color naranja en el otoño

Los visitantes que llegan a Arteaga durante el otoño quedan maravillados con los colores amarillos y ocres que pintan sus bosques. Mientras que los que van en invierto aprecian la estampa invernal que la sierra ofrece, donde el blanco de la nieve cubre los paisajes y contrasta con los verdes bosques.

Este entorno único ha permitido que el pueblo se convierta en un destino predilecto para los amantes de la nieve y las actividades al aire libre.

¿Qué hacer en Arteaga, “la Suiza Mexicana?

Uno de los tesoros más valiosos de Arteaga es el centro turístico Bosques de Monterreal, un complejo que alberga la única pista de esquí en México, donde tanto principiantes como expertos pueden disfrutar de deportes invernales al estilo de los Alpes suizos.

Las condiciones climáticas de la región, con sus nevadas abundantes en invierno, permiten que Monterreal ofrezca una experiencia inusual para un país conocido por sus playas y desiertos.

No obstante, también puedes practicar desde el senderismo por sus bosques serranos, hasta el ciclismo de montaña, paseos a caballo y la observación de aves.

Arteaga, el pueblo mágico que es la Suiza Mexicana

De igual forma, las caminatas por los valles de Las Alazanas, famosos por sus extensos plantíos de manzanas, son una aventura en cualquier estación.

Si bien el encanto de Arteaga radica gran parte en sus paisajes, también en su cultura y tradiciones. En las estaciones más cálidas, el verde de los valles se llena de vida, destacando los cultivos de manzanas que han hecho famosa a la región.

Además, las pequeñas localidades cercanas, como San Antonio de las Alazanas, complementan el recorrido con su hospitalidad y tradiciones, mostrando lo mejor del espíritu del norte de México.

Facebook
Twitter

También puedes leer...