El Día de la Virgen de Guadalupe en San Luis Potosí es una de las festividades de mayor arraigo entre las y los feligreses. Conoce aquí cómo es que las y los potosinos conmemoran este día.
En este sentido, el Día de la Virgen de Guadalupe, celebrado el 12 de diciembre, es una de las festividades más significativas en México, y San Luis Potosí no es la excepción.
La devoción a la Virgen de Guadalupe se remonta a 1531, cuando, según la tradición, la Virgen María se apareció a Juan Diego en el Cerro del Tepeyac, en la actual Ciudad de México. Este acontecimiento marcó el inicio de una profunda veneración que perdura hasta nuestros días.
¿Cómo se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe en San Luis Potosí?
En San Luis Potosí, las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe comienzan desde el 28 de octubre con la apertura de los 46 rosarios y la Peregrinación de las Antorchas, dando inicio a las peregrinaciones grupales en torno a la Guadalupana.
Estas actividades reflejan la profunda fe y tradición de los potosinos hacia la “Morenita del Tepeyac”.
Peregrinaciones al Santuario de Guadalupe
Uno de los eventos más destacados es la peregrinación al Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la Calzada de Guadalupe.
Este majestuoso templo, cuya construcción inició en 1772 y concluyó en 1800, es un símbolo de la devoción potosina.
Durante los días previos al 12 de diciembre, se espera la participación de casi 300 peregrinaciones provenientes de diversas comunidades, organizaciones y familias, quienes recorren las calles de la ciudad hasta llegar al santuario para rendir homenaje a la Virgen.
Las “mandas” en la Basílica de Guadalupe en San Luis Potosí
Una tradición arraigada es la realización de “mandas”, promesas que los fieles hacen a la Virgen en agradecimiento por favores recibidos o en solicitud de ayuda.
Estas mandas pueden consistir en caminatas descalzos, rezos prolongados o ayunos, y se cumplen durante las visitas al santuario.
La Basílica de Guadalupe en San Luis Potosí se convierte en el epicentro de estas manifestaciones de fe, donde los devotos expresan su gratitud y devoción.
Actividades culturales y religiosas
Además de las peregrinaciones y mandas, la celebración incluye misas solemnes, danzas tradicionales, serenatas y fuegos artificiales.
Las calles se llenan de puestos que ofrecen comida típica, artesanías y recuerdos religiosos, creando un ambiente festivo que combina lo sagrado con lo popular.
Impacto de la Día de la Virgen de Guadalupe en la comunidad potosina
La celebración en San Luis Potosí no solo fortalece la identidad religiosa y cultural de la región, sino que también promueve la cohesión social al reunir a miles de personas en actos de fe y convivencia.
Es una fecha que resalta la riqueza de las tradiciones mexicanas y la profunda espiritualidad de su gente.
En conclusión, el 12 de diciembre en San Luis Potosí es una jornada de fervor y celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, donde la comunidad se une para expresar su devoción a través de diversas manifestaciones culturales y religiosas.