Novedosas propuestas musicales hidrocálidas se presentarán en la Feria Nacional de San Marcos 2025. La verbena abrileña abre sus puertas al talento local con una cartelera musical diversa y potente. En esta edición, los escenarios Cuartel del Arte y Foro del Lago se llenan de energía, innovación y raíces.
Cuartel del Arte: Vanguardia sonora con identidad local
Somos Humanos: Rock instrumental con matices intensos

Somos Humanos nació en 2011 y consolidó su formación en 2015. Desde entonces, han explorado géneros como el Post-hardcore progresivo, Math Rock y Post-rock.
Su primer disco homónimo salió en 2022, marcando un antes y un después en su propuesta.
La banda ha compartido escenario con figuras como Austin TV, Allison y Lng Sht.
Sus nuevas composiciones, lanzadas entre 2023 y 2024, refuerzan su madurez musical.
Tu Hermana: Diversión, funk y mucha actitud

Tu Hermana fusiona Funk, Hard Rock, Rap y Balada Rock en una experiencia enérgica y desinhibida.
Desde 2020, la banda se ha presentado en escenarios locales y festivales nacionales.
Su mensaje celebra la alegría, la fiesta y la conexión emocional con su audiencia.
Con un sonido potente y letras vibrantes, cada show se convierte en un momento inolvidable.
Daebru: Estridencia con mensaje claro

Daebru crea una propuesta veloz y afilada dentro del (Post) Punk y Noise Rock.
Sus letras directas confrontan la realidad con fuerza y sin rodeos.
El trío hidrocálido no teme experimentar con sonidos rudos y estructuras punk minimalistas.
Sknnrs: Electrónica distorsionada con alma punk

Sknnrs combina lo analógico y lo sintético con voces envolventes y guitarras distorsionadas.
Este proyecto explora el caos y la desolación desde una estética sci-fi.
Su puesta en escena rompe con la imagen tradicional de una banda convencional.
Velur: Sentimiento hecho canción

Desde Aguascalientes, Velur entrega un rock alternativo con tintes emocionales y letras introspectivas.
Su primer sencillo, “Día Nuevo”, marca el inicio de una exploración sonora sincera.
La banda está integrada por cinco músicos comprometidos con su arte.
Flor de Jade: Raíces, feminismo y fusión

Flor de Jade representa la nueva ola del folk fusión latinoamericano.
Sus integrantes buscan resignificar las raíces mexicanas con sonidos de cumbia, pop y rock.
El grupo propone una ruptura con los estereotipos de género a través de su música.
Geo Blanc: Folk pop íntimo y reflexivo

Geo Blanc mezcla el folk pop con la narrativa íntima de su creadora, Georgina Sánchez.
Sus letras fluyen entre el inglés y el español, retratando emociones desde lo cotidiano.
Con guitarra y voz, transmite autenticidad sin artificios.
Cinthya Morado: Canción de autora con identidad profunda

Cinthya Morado crea música desde la autorrevelación y el live looping.
Fusiona elementos del folclor mexicano con música contemporánea global.
Su voz transmite experiencias estéticas que invitan a la reflexión y al autoconocimiento.
Foro del Lago: Tradición, fuerza y exploración sonora
Dies in the Sky: Metalcore que trasciende fronteras

Dies in the Sky representa a Aguascalientes en la escena Deathcore y Metalcore global.
Han tocado en Colombia, Costa Rica, Canadá y Europa junto a bandas como Slipknot y Fear Factory.
Su sonido brutal y preciso conquista escenarios como el Hell and Heaven Metal Fest y Euroblast Festival.
Sky’s Dream Machine: Shoegaze desde las alturas

Sky’s Dream Machine se especializa en Shoegaze, Noise y Dream Pop.
Desde Aguascalientes, proyecta atmósferas oníricas que transforman el escenario en una experiencia sensorial.
Su estilo crea capas de sonido envolventes que invitan a perderse en su mundo sonoro.
Hombre Árbol: Espontaneidad entre folk, jazz y ambient

Ramiro Hernández, como Hombre Árbol, combina armonías de folk y jazz con ambient introspectivo.
Desde 2013 ha lanzado tres discos que reflejan una búsqueda personal y artística constante.
Su música genera momentos íntimos y contemplativos sobre el escenario.
Los TMP: Progresivo con identidad e innovación

Los TMP mezclan rock progresivo, jazz, funk e indie en un viaje sonoro que reta al oído.
Sus presentaciones en vivo mutan y sorprenden con ritmos cambiantes y estructuras inesperadas.
La banda se distingue por su propuesta fresca y experimental.
Surface: Surf rock desde la ciudad

Surface propone un surf contemporáneo que fusiona la nostalgia del género con una visión urbana.
Su EP “Indoor” refleja su esencia: mar, ciudad y contraste.
Desde 2021, ofrecen un sonido playero, dinámico y auténtico.
La escena hidrocálida brilla con fuerza
Los proyectos que participan en la Feria Nacional de San Marcos 2025 demuestran la diversidad, calidad y potencia del talento musical de Aguascalientes.
Tanto en el Foro del Lago como en el Cuartel del Arte, cada agrupación trae una propuesta única que enriquece la escena nacional.
Aprovecha esta oportunidad para conocerlos, vivir sus presentaciones y ser parte de su historia.