LíderLife

Barrio de Tlaxcala: Joya histórica y cultural más antigua de SLP

San Luis Potosí alberga un legado histórico fascinante, y el Barrio de Tlaxcala, fundado en 1592, es una de sus joyas culturales más valiosas. 
Foto: https://slp.gob.mx/

San Luis Potosí alberga un legado histórico fascinante, y el Barrio de Tlaxcala, fundado en 1592, es una de sus joyas culturales más valiosas. 

Este barrio, el más antiguo de la ciudad, es el testimonio vivo de la convivencia entre los tlaxcaltecas, los guachichiles y los españoles, quienes construyeron aquí un puente entre culturas. 

Desde su fundación hasta convertirse en el primer Barrio Mágico de la ciudad, Tlaxcala es un espacio donde la historia cobra vida en sus calles, festividades y tradiciones.

Un viaje al pasado: el origen del Barrio de Tlaxcala

Foto: https://www.flickr.com/photos/eltb/

En 1592, familias tlaxcaltecas llegaron a San Luis Potosí a solicitud de los españoles, con el propósito de facilitar la convivencia con los guachichiles, un grupo indígena local.

Así se fundó la Villa de Tlaxcalilla, que años después adoptaría el nombre de Barrio de Tlaxcala. La influencia de la orden franciscana fue crucial en el desarrollo del barrio, pues en 1605 establecieron el convento que hoy alberga la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Declarado municipio libre en 1826, este barrio no solo ha sido testigo de la pacificación entre culturas, sino también de momentos históricos clave que marcaron el rumbo de San Luis Potosí.

Qué visitar en el Barrio de Tlaxcala

Foto: https://www.facebook.com/

El corazón del barrio está conformado por el jardín principal y la icónica parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde destacan pinturas, esculturas y objetos religiosos que narran la historia de siglos. Sin embargo, este barrio no solo ofrece arquitectura y arte sacro; también es un lugar para explorar la tradición y cultura local.

1. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Fundada en 1605, este templo franciscano se mantiene como un símbolo de fe y legado cultural. Su interior alberga verdaderas obras maestras del arte religioso.

2. Gastronomía local

Los mercados 16 de Septiembre y República son puntos de encuentro para los amantes de la gastronomía. Aquí se pueden degustar platillos tradicionales y explorar la diversidad culinaria que distingue a San Luis Potosí.

3. Deportes y entretenimiento

El barrio también es famoso por sus gimnasios, arenas de box y lucha libre, que forman parte de su identidad popular.

Festividades imperdibles en el Barrio de Tlaxcala

Procesión del Silencio: ¿Cuál es su historia en SLP?
Foto: David Tottto via Wikimedia Commons

El Barrio de Tlaxcala cobra vida durante las festividades. La celebración del 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción, es un espectáculo lleno de alegría, danzantes, artesanías y castillos de pólvora. Este evento transforma al barrio en un punto de encuentro cultural que atrae tanto a locales como a visitantes.

Otra fecha destacada es la Procesión del Silencio, durante Semana Santa. Reconocida a nivel mundial, esta procesión es una de las más importantes después de la de Sevilla, España, y ofrece una experiencia espiritual y visual inigualable.

¿Qué otros barrios conforman la ciudad de San Luis Potosí? Aquí te lo decimos. 

Facebook
Twitter

También puedes leer...

No Content Available