La Cascada de Tamul es el salto de agua más grande de San Luis Potosí y una de las joyas naturales más impresionantes de la Huasteca Potosina.
En temporada de lluvias, su cortina de agua alcanza 300 metros de ancho. El nombre “Tamul” proviene del dialecto tének y significa “lugar de cántaros”, en referencia a la abundancia de agua en la zona.
La cascada se forma por la unión del río Gallinas y el río Santa María, que al converger crean el río Tampaón, donde comienza la aventura para los visitantes.
Actividades imperdibles en la Cascada de Tamul
Visitar Tamul no es solo un deleite visual, sino también una oportunidad para el ecoturismo. Algunas de las actividades más recomendadas son:


- Recorrido en lancha o panga
- El trayecto hacia la cascada se realiza en embarcaciones sin motor para preservar la naturaleza.
- Se recorren aproximadamente 4 kilómetros remando en el río Tampaón.
- Exploración de la Cueva del Agua
- Un cenote de agua cristalina con 45 metros de altura.
- Es posible nadar y practicar clavados en este impresionante sitio.
- Avistamiento de flora y fauna
- Durante el recorrido, las paredes rocosas están cubiertas de jardines colgantes con helechos y palmas.
- La zona es hábitat de aves tropicales y otras especies.
¿Cómo llegar a la Cascada de Tamul?
No hay transporte público que llegue directamente, por lo que se recomienda viajar en auto. Existen dos accesos principales:
- Por el embarcadero La Morena
- Se llega hasta el río Tampaón, donde hay estacionamiento y se inicia el recorrido en lancha.
- Por el ejido El Naranjito
- Se accede a la cascada por la parte superior.
- Se recomienda contratar un guía local para mayor seguridad.
¿Cuándo es la mejor temporada para ir a las cascadas de la Huasteca Potosina?
Los periodos más idóneos para visitar la Huasteca Potosina son de enero a marzo y de octubre a diciembre.
Durante estos meses, hay un clima agradable, mínimas precipitaciones, temperaturas cálidas y cielos mayormente despejados.
Aquismón: El pueblo mágico cercano a la Cascada de Tamul

La Cascada de Tamul se ubica en el municipio de Aquismón, un Pueblo Mágico reconocido desde 2018.
¿Qué hace especial a Aquismón?
- Riqueza cultural: Su población está formada en su mayoría por la comunidad tének, con presencia de hablantes de náhuatl y pame.
- Gastronomía huasteca: Delicias como bocoles de res, enchiladas huastecas y el tradicional zacahuil.
- Mercado de La Mora: Artesanías, café, vainilla y productos agroindustriales hechos por locales.
Ubicación y distancia desde principales ciudades:
- 📍 Ciudad Valles: 52 km (1 hora).
- 📍San Luis Potosí capital: 339 km (4.5 horas).
- 📍Tampico: 173 km (2.45 horas).