LíderLife

Concurso de Sarape en Querétaro, lo que debes saber

Kateryna Hliznitsova Para Unsplash+

El próximo 15 y 16 de noviembre, el municipio de Colón en Querétaro será sede del Concurso del Sarape 2024, un encuentro cultural que busca darle visibilidad a la artesanía textil fabricada en el estado. 

Gaspar Trueba Moncada, presidente municipal de Colón, informó que se han inscrito cerca de 30 artesanos en esta competencia, provenientes de Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Coahuila, entre otros. 

El Concurso del Sarape 2024 se llevará a cabo en la Plaza de Soriano Cabecera Municipal a partir de las 19:00 horas. También se podrá disfrutar de música en vivo, así como una verbena gastronómica y se tendrá la presencia de vinícolas, al igual que  queserías. 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1159669742464387&set=pcb.1159671902464171

De igual forma, se contará con una pasarela artesanal y eventos culturales. El Concurso 

del Sarape de Colón tendrá el objetivo de fomentar la creatividad y el mejoramiento en los acabados, técnicas, materiales y comercialización de estas artesanías. 

¿Quiénes participarán en el Concurso del Sarape en Querétaro?

En el concurso de Querétaro podrán participar quienes elaboren sarapes artesanales en telar de pedal, dando prioridad al rescate de técnicas prehispánicas y al uso de materias primas. 

Habrá dos categorías de participación: Jorongo abierto o cerrado tejido con hilos de lana natural o teñidos con tintes naturales. Así como el jorongo de uno a dos lienzos tejido con lana natural o teñido con tintes naturales y abertura en el centro.

La obra deberá haber sido elaborada durante 2024; deberá ser inédita, es decir, no haber sido exhibida o premiada con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso. Es requisito indispensable que la obra participante esté disponible para venta.

La calificación se realizará a puerta cerrada a través del Jurado Calificador, que se integró por especialistas en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial mexicano de reconocido prestigio y trayectoria.

Foto de Prensa Municipio de Colón

Las personas artesanas ganadoras de la presente Convocatoria se darán a conocer el 13 de noviembre de 2024. Mientras que la ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público el 15 de noviembre de 2024 a las a las 19:00 hrs. 

Origen del sarape en México

El sarape es una prenda masculina fabricada con algodón y lana, la cual forma parte de la indumentaria tradicional del país. Esta prenda es un atuendo que amalgama las tradiciones de mesoamérica y Europa del tejido, de acuerdo con México Desconocido. 

El proceso de preparación de la lana, así como el montaje del telar se dio a lo largo de los siglos XVIII y XIX. En México, proliferaron los talleres de sarapes en estados como Querétaro, Zacatecas, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.

Lee más en: 

Facebook
Twitter

También puedes leer...