LíderLife

DESCARGABLES

¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir para los trabajadores extranjeros?

Hong Kong. Foto: Ruslan Bardash, vía Unsplash
Hong Kong. Foto: Ruslan Bardash, vía Unsplash

¿Sabías que Hong Kong está entre las ciudades más caras para vivir para los “expats”? Decidir mudarse a otra ciudad por motivos laborales implica considerar varios factores, siendo el costo de vida uno de los más determinantes.

En este sentido, conocer cuáles son las ciudades más caras del mundo para los expatriados puede ser crucial antes de tomar una decisión.

Hong Kong encabeza la lista por tercer año consecutivo

Hong Kong. Foto: Getty Images, vía Unsplash.

Según el informe de Mercer sobre el costo de vida en 2024, Hong Kong ha sido clasificada nuevamente como la ciudad más cara del mundo para los trabajadores extranjeros.

Este ranking se basa en un análisis detallado de más de 200 ítems en cada ciudad, que incluyen desde el transporte hasta el ocio.

Ciudades suizas, entre las más caras para vivir

Zurich. Foto: Henrique Ferreira, vía Unsplash

Singapur ocupó el segundo lugar en la lista, mientras que las ciudades suizas de Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna ocuparon los siguientes puestos del tercero al sexto respectivamente.

Este dominio suizo en el ranking subraya la alta calidad de vida que ofrecen, pero también los costos asociados.

Las 10 ciudades más caras para vivir para expatriados en 2024

1. Hong Kong
2. Singapur
3. Zúrich, Suiza
4. Ginebra, Suiza
5. Basilea, Suiza
6. Berna, Suiza
7. Nueva York
8. Londres, Reino Unido
9. Nassau, Bahamas
10. Los Ángeles

Impacto del costo de vivienda y servicios

Foto: Maximillian Conacher, vía Unsplash

El informe destaca que el costo de la vivienda juega un papel crucial en la clasificación. Las ciudades donde los precios de alquiler o hipoteca son elevados suelen afectar significativamente la renta disponible para otros gastos, impactando directamente en la calidad de vida de los trabajadores expatriados.

El estudio también señala que la inflación y las fluctuaciones en los tipos de cambio han tenido un impacto significativo en los salarios y ahorros de los trabajadores internacionales. Este factor puede influir en la percepción del costo de vida y en las decisiones de traslado de empleados globales.

Para las organizaciones multinacionales, entender las tendencias del costo de vida y la inflación es crucial para gestionar efectivamente las asignaciones internacionales. Esto incluye proporcionar información transparente sobre el salario neto y los gastos asociados para ayudar a los empleados a tomar decisiones informadas sobre su movilidad.

Te puede interesar: Los 10 países más seguros para viajar en 2024

Facebook
Twitter

También puedes leer...