Los símbolos patrios de México son aquellos elementos que representan la identidad y la historia de nuestra nación. De esta manera, son más que simples imágenes o melodías, pues son elementos fundamentales que nos conectan con nuestra identidad como mexicanos.
Estos son los símbolos patrios de México
Así mismo, los símbolos patrios nos brindan un sentido de pertenencia y nos unen como pueblo, más allá de nuestras diferencias. Cada uno de ello, recuerdan las luchas, los triunfos y las tradiciones que han moldeado a nuestro país. Conócelos a continuación:
Escudo Nacional
Este es el símbolo más antiguo y representativo de México. Representa la unión de los antiguos pueblos de México y su lucha por la independencia. En él podemos ver un águila real posada sobre un nopal, devorando a una serpiente, mientras está sobre una roca en medio de un lago.
El Escudo Nacional de México tiene sus orígenes en la leyenda fundacional de Tenochtitlán, la antigua ciudad mexica. Según la leyenda, los mexicas debían establecer su ciudad en el lugar donde vieran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Este acontecimiento fue representado en el escudo, que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia.
El escudo actual, adoptado en 1968, presenta un águila real posada sobre un nopal, que a su vez se encuentra sobre una roca en medio de un lago. Los elementos del escudo simbolizan:
- El águila: Representa al dios Huitzilopochtli, deidad principal de los mexicas.
- El nopal: Simboliza la tierra mexicana y la resistencia del pueblo.
- La serpiente: Representa a los enemigos vencidos y la lucha constante por la supervivencia.
La Bandera Nacional
El segundo de los símbolos patrios de México es la Bandera Mexicana, que está compuesta por tres franjas verticales de igual tamaño: verde, blanco y rojo. En la franja blanca se encuentra el Escudo Nacional. Estos colores simbolizan los elementos de la naturaleza y los ideales de la Revolución Mexicana.
Los colores de la bandera mexicana, verde, blanco y rojo, han tenido diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Sin embargo, las más comunes y aceptadas actualmente son:
- Verde: Simboliza la esperanza y la fertilidad de nuestra tierra. Representa también la agricultura, que ha sido una actividad fundamental para el desarrollo de México.
- Blanco: Significa la unidad, la pureza y la paz. También representa los ideales de la Revolución Mexicana y la búsqueda de un México más justo y equitativo.
- Rojo: Simboliza la sangre derramada por los héroes que lucharon por nuestra independencia y la valentía del pueblo mexicano.
Himno Nacional
El Himno Nacional Mexicano es el último de los símbolos patrios de México. Es una composición musical y poética que expresa el amor a la patria y la lucha por la libertad. Fue adoptado oficialmente en 1854 y ha sido modificado en algunas ocasiones.
Así mismo, la letra que conocemos actualmente fue escrita por Francisco González Bocanegra y la música fue compuesta por Jaime Nunó. En 1853, el gobierno mexicano convocó a un concurso para crear un himno nacional. Entre las muchas propuestas recibidas, la de González Bocanegra fue la seleccionada por su emotividad y su capacidad para expresar los sentimientos patrióticos de los mexicanos.