La película filmada en San Luis Potosí “Tekenchu, el guardián del bosque” se presentará este 15 de mayo de 2025 en la Sala Lérins 1 del prestigioso Festival de Cannes.
Este estreno internacional consolida al estado como un referente emergente para el cine nacional e internacional.
Dirigida por el potosino Carlos Matienzo Serment y producida por Santiago Rangel Mancilla y Milko Luis Coronel, la cinta se filmó en locaciones de la Huasteca Potosina.
Se presenta en español y tének, lengua originaria de la región huasteca, reafirmando el compromiso de la producción con la autenticidad cultural y las tradiciones locales.
Trama de “Tekenchu, el guardián del bosque”

La historia comienza cuando Rafael, tras escapar de un ataque, pierde el sentido cerca del bosque de Tlalpujahua.
Es encontrado por Teresa y Dolores, quienes lo vinculan con la desaparición reciente de niños en la zona. Pronto, Rafael es llevado de regreso al bosque, donde se encuentra con Tekenchu, una bestia mítica que ha protegido a los habitantes por generaciones.

La película es una obra de terror con efectos prácticos, hablada en dos idiomas, y con elementos inspirados en la cosmovisión indígena.
Cannes 2025: cine potosino en un festival internacional
El Festival de Cannes celebra su 78ª edición del 13 al 24 de mayo de 2025. Reconocido por su impacto global, el evento reúne a figuras del cine internacional y presenta películas en diversos géneros y formatos.
Este año, también se realizarán encuentros públicos con Christopher McQuarrie, Robert De Niro, Alexandre Desplat y Guillermo del Toro.
La edición 78 del festival presenta títulos que abarcan desde el cine de autor hasta producciones con alto perfil internacional. Estas son algunas de las películas que compiten por la Palma de Oro:
- Affeksjonsverdi, de Joachim Trier
- El plan feniciano, de Wes Anderson
- Eddington, de Ari Aster
- Resurrección, de Bi Gan
- Jeunes mères, de Jean-Pierre y Luc Dardenne
- Alfa, de Julia Ducournau
- Renoir, de Hayakawa Chie
- La historia del sonido, de Oliver Hermanus
- La petite dernière, de Hafsia Herzi
- Sirat, de Oliver Laxe
- Nouvelle vague, de Richard Linklater
- Dos fiscales, de Sergei Loznitsa
- Fuori, de Mario Martone
- O agente secreto, de Kleber Mendonça Filho
- Expediente 137, de Dominik Moll
- Fue solo un accidente, de Jafar Panahi
- Muere mi amor, de Lynne Ramsay
- La mente maestra, de Kelly Reichardt
- Zan o bacheh, de Saeed Roustaee
- Águilas de la república, de Tarik Saleh
- Sonido de caída, de Mascha Schilinski
- Romería, de Carla Simón