El reciente anuncio de Colossal Biosciences sobre la desextinción del lobo terrible mediante edición genética ha capturado la imaginación global, pero también evoca temas explorados en la ciencia ficción durante décadas.
Utilizando ADN fósil y tecnología CRISPR, la empresa presentó tres cachorros —Rómulo, Remo y Khaleesi— nacidos entre octubre de 2024 y enero de 2025, recreando una especie extinta hace más de 10,000 años a partir de lobos grises modificados.
Si este avance te intriga, aquí te recomendamos siete obras clásicas de ciencia ficción que abordan la desextinción, la manipulación genética y sus consecuencias, ofreciendo una lente fascinante para reflexionar sobre lo que hace Colossal Biosciences.
1.“El sonido del trueno” – Ray Bradbury
“El ruido de un trueno” de Ray Bradbury, publicado en 1952 dentro de Las doradas manzanas del sol, es una lectura imprescindible que narra un safari temporal para cazar dinosaurios donde un error minúsculo —aplastar una mariposa— altera el presente de forma catastrófica.
Este cuento sobre el “efecto mariposa” invita a pensar en las posibles repercusiones ecológicas de reintroducir especies como el lobo terrible en un mundo que ha cambiado desde su extinción hace milenios. Es un punto de partida perfecto para cuestionar los límites de la intervención humana en la naturaleza.
2. “Jurassic Park” – Michael Crichton
Otra obra clave es Jurassic Park de Michael Crichton, publicada en 1990, donde la clonación de dinosaurios con ADN fósil promete maravillas, pero termina en caos cuando la naturaleza escapa al control de los científicos.
Este thriller, que comparte similitudes con los métodos de Colossal Biosciences para resucitar especies extintas como el mamut o el lobo terrible, explora los riesgos de la arrogancia tecnológica y te hará preguntarte si estamos preparados para manejar lo que creamos.
3. “El mundo perdido” – Arthur Conan Doyle
Para una perspectiva más antigua, El mundo perdido de Arthur Conan Doyle, lanzado en 1912, te transporta a una meseta aislada donde dinosaurios y criaturas prehistóricas aún viven, sugiriendo la posibilidad de preservar o redescubrir un pasado perdido.
Aunque no trata de genética moderna, su enfoque en especies extintas que persisten en un rincón del mundo resuena con los esfuerzos de Colossal por recrear el lobo terrible en reservas privadas, ofreciendo una aventura que inspira y cautiva.
4. “Oryx y Crake” – Margaret Atwood
Si buscas una visión distópica, Oryx y Crake de Margaret Atwood, publicada en 2003, te sumerge en un futuro donde la bioingeniería crea nuevas formas de vida tras un colapso ecológico, incluyendo animales diseñados desde cero o resucitados.
Esta novela, con su crítica a la manipulación genética sin límites, refleja los debates éticos sobre los híbridos de Colossal Biosciences —como sus lobos terribles— y te dejará reflexionando sobre el papel de la humanidad como creadora de vida.
5. “La isla del Dr. Moreau” – H. G. Wells
No puedes pasar por alto La isla del Dr. Moreau de H.G. Wells, de 1896, que relata los experimentos de un científico para crear híbridos humano-animales, desatando horrores impredecibles en una isla remota.
Aunque la tecnología difiere de la CRISPR de Colossal, la advertencia sobre los peligros de alterar la vida conecta directamente con las preguntas que surgen al modificar lobos grises para parecerse a una especie extinta, haciendo de esta obra un clásico provocador.
6. “Next” – Michael Crichton
Para un enfoque más contemporáneo, Next de Michael Crichton, publicada en 2006, explora las consecuencias de la ingeniería genética en un mundo dominado por corporaciones biotecnológicas, un escenario que recuerda a Colossal Biosciences como líder privada en la desextinción.
Con tramas sobre animales transgénicos y dilemas legales, esta novela te invita a considerar los impactos sociales y éticos de estos avances, manteniéndote al borde del asiento.
7. “El país de octubre” – Ray Bradbury
Finalmente, El país de octubre de Ray Bradbury, de 1955, ofrece una colección de relatos donde la relación entre lo humano y lo natural se explora con un tono poético y inquietante, aunque no se centra en la desextinción directamente.
Algunos cuentos, como “El esqueleto”, resuenan con la idea de manipular lo biológico, complementando la reflexión sobre el lobo terrible y haciendo de este libro una joya para los amantes de lo extraño.
Estas siete obras de ciencia ficción no solo entretienen, sino que iluminan los desafíos y maravillas de la desextinción que Colossal Biosciences está llevando a la realidad con el lobo terrible y otras especies.