LíderLife

Día de Acción de Gracias 2024: ¿Cuándo y por qué se celebra?

Foto de Michael Tucker para Unsplash+

Aunque el Día de Acción de Gracias  o Thanksgiving no se celebra con tanta frecuencia en México, existen familias que festejan este día y aprovechan para compartir distintos alimentos con sus seres queridos en una cena especial. 

El Thanksgiving se celebra el cuarto jueves de noviembre de cada año. Además de ser una fecha que sirve para las reuniones familiares y de amigos, también es un día en la que se agradecen los momentos o bendiciones recibidas a lo largo del año. 

La cena tradicional del Día de Acción de Gracias tiene como platillo principal el pavo, relleno de pan, hierbas o carne picada. Aunque también puede llevar apio, zanahorias, cebollas, entre otros vegetales o tocino picado, entre otras guarniciones. 

También es popular acompañar esta cena especial con una sidra de manzana. Este menú es similar a las festividades de finales del año como navidad. 

Foto de Megan Watson en Unsplash

Origen del Día de Acción de Gracias

Esta tradición tiene su origen en 1621, el año en el que los colonos ingleses celebraron en Estados Unidos su primera cosecha durante tres días consecutivos. Este festejo se hizo con los nativos de la zona, con quienes compartieron pavo, calabazas y frutas secas. 

El motivo de la celebración de la cosecha, fue que un año antes, en el barco que había llegado a la colonia de Plymouth, actual estado de Massachusetts, murió la mitad de los colonos debido a la crudeza del invierno. 

Según el Gobierno de Estados Unidos, fue hasta 1789 cuando el presidente George Washington declaró como festividad nacional el Día de Acción de Gracias. Ese año, el festejo se hizo el jueves 26 de noviembre y, durante años, en cada estado, la fecha de la celebración cambiaba.

Foto de Michael Tucker para Unsplash+

En 1863, el presidente Lincoln  proclamó que el Día Nacional de Acción de Gracias se celebraría el último jueves de noviembre. Fue hasta 1941,cuando se decretó el día como feriado nacional por el Congreso de Estados Unidos. 

¿Por qué celebrar el Día de Acción de Gracias?

El Día de Acción de Gracias es considerado por el Gobierno de Estados Unidos, como uno de los festivos más importantes de su país, además de ser una fiesta nacional. 

Debido a la cercanía de México con Estados Unidos, al igual que por los índices de migración, el Día de Acción de Gracias ha ganado cierta popularidad. 

De acuerdo con el Informe sobre las Migraciones en el mundo 2024, Estados Unidos es uno de los principales corredores de migrantes en el mundo desde 1970. México es el principal país de origen de migrantes, seguido de la India, China, Filipinas y El Salvador. 

Foto de Karolina Grabowska para Unsplash+
Facebook
Twitter

También puedes leer...