LíderLife

Día de Muertos 2024: Campos de Cempasúchil para visitar en Guanajuato

Campos Cempasúchil Guanajato
Campos Cempasúchil Guanajato

La flor de cempasúchil, originaria de México, tiene un significado profundo en la celebración del Día de Muertos. Su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl”, que significa “veinte flores”. Para nuestros antepasados, el color amarillo de esta flor simbolizaba el sol, utilizado en ofrendas para honrar a los muertos. Se cree que estas flores guían a las almas hacia los altares, convirtiéndose en un puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

El cempasúchil florece solo después de la temporada de lluvias, y su esplendor alcanza su máximo apogeo durante el 1 y 2 de noviembre. En México, existen 35 especies de esta flor, de las 58 que se conocen en América. Guanajuato es uno de los estados que mejor producen esta flor, destacándose en comunidades como Cuevas, Apaseo el Grande y Comonfort.

Campos de Cempasúchil en Aguascalientes. Foto: Raquel Reynoso
Campos de Cempasúchil en Aguascalientes. Foto: Raquel Reynoso

Cuevas: Un destino imperdible

Una de las comunidades más emblemáticas para disfrutar de los campos de cempasúchil es Cuevas, situada a solo 20 minutos del centro histórico de Guanajuato. Este lugar ha sido reconocido durante más de 80 años por la siembra de flores para las festividades. Cuevas se transforma cada año en un espectáculo visual, con paisajes llenos de colores vibrantes y aromas cautivadores.

En 2019, se sembraron en Apaseo el Grande y Comonfort nueve hectáreas de cempasúchil, produciendo mil 563 gruesas de flores. A pesar de las dificultades climáticas recientes, los cultivadores han logrado mantener una producción significativa para este Día de Muertos.

Actividades en los campos de cempasúchil

Los campos de cempasúchil no solo ofrecen una oportunidad para comprar flores, sino que también se han convertido en un atractivo turístico. Muchos visitantes acuden a Cuevas para admirar los vibrantes paisajes y tomar fotografías. Los floricultores preparan su cosecha justo antes de la celebración, garantizando flores frescas para la distribución.

Este año, la dirección de obra pública de León ha contribuido a la festividad al adornar las principales avenidas con más de 20 mil flores de cempasúchil. Estas decoraciones invitan a la reflexión y al recuerdo en lugares emblemáticos como el barrio de San Juan de Dios y el Panteón San Nicolás.

@guanajuato.mex

Los campos de cempasúchil te esperan en la comunidad de Cuevas,Guanajuato 🤩🌼. . . 📹: @abigailmedinas #guanajuato #turismo #travel #flores #mexico #naturaleza #flowers #diademuertos

♬ La Llorona – Ángela Aguilar

Preparativos para el Día de Muertos

Los campos de cempasúchil en Cuevas y otras comunidades están listos para la celebración. A pesar de los desafíos climáticos, los cultivadores se muestran optimistas sobre la calidad de la producción. La tradición de colocar cempasúchil en los altares es una forma de honrar a los difuntos, y su presencia es esencial en cada hogar guanajuatense.

También puedes leer...