Cada año, el Día del Hombre despierta un intenso debate en México y en muchos países de habla hispana debido a la falta de una fecha oficial y unificada. Mientras algunos lo conmemoran el 19 de marzo, otros lo celebran el 19 de noviembre, lo que genera confusión sobre su origen y propósito. Esta disparidad se debe en parte a que el 19 de marzo se asocia con San José, una figura religiosa importante en el cristianismo, mientras que el 19 de noviembre está vinculado al Día Internacional del Hombre.
En México, la celebración del Día del Hombre no cuenta con un reconocimiento oficial. Sin embargo, en diversos países como Colombia y otros de fuerte tradición católica, se celebra el 19 de marzo en honor a San José, el padre adoptivo de Jesús, quien es considerado un modelo de paternidad y masculinidad. En España, esta misma fecha se utiliza para celebrar el Día del Padre.
¿Por qué el 19 de marzo? La relación con San José
En muchos países de habla hispana, el 19 de marzo se ha vinculado históricamente con la festividad religiosa de San José, patrón de la paternidad. La figura de San José ha sido vista como un modelo de masculinidad responsable, y en países como Colombia, esta fecha se celebra como el Día del Hombre, en reconocimiento a la paternidad y el compromiso familiar.
A pesar de que esta celebración tiene un marcado enfoque religioso, el 19 de marzo se ha extendido como una ocasión para resaltar el rol positivo de los hombres en la sociedad y la familia. En contraste, el Día del Padre en México se celebra el tercer domingo de junio, lo que contribuye a la confusión sobre la relevancia de esta fecha.

El Día Internacional del Hombre: Enfocado en salud y equidad
Por otro lado, el Día Internacional del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre, fue instaurado en 1999 por el profesor Jerome Teelucksingh de la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago. Esta fecha fue establecida con el fin de abordar temas importantes para la salud masculina, la equidad de género, y la promoción de modelos positivos de masculinidad.
En este día, se busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los hombres, tales como problemas de salud mental, paternidad responsable, y la prevención de la violencia. Además, se pretende visibilizar la necesidad de tratar temas que afectan a los hombres, como las altas tasas de suicidio, accidentes de tránsito y enfermedades cardiovasculares.
¿Por qué se ha vuelto tendencia en redes sociales?
En los últimos años, la celebración del Día del Hombre ha ganado relevancia en las redes sociales, donde algunos usuarios comparan la falta de reconocimiento de esta fecha con la amplia difusión del Día Internacional de la Mujer. Aunque ambas celebraciones abordan temas diferentes, los debates en redes han impulsado una mayor discusión sobre la importancia de visibilizar las problemáticas que enfrentan los hombres.
Especialistas han señalado que mientras el Día de la Mujer se centra en la lucha por la igualdad de derechos, el Día del Hombre busca abrir un espacio para hablar sobre los problemas específicos de la población masculina, sin competir con los esfuerzos de equidad de género.
El día del Hombre en México: ¿Se celebra oficialmente?
Aunque en México no existe un reconocimiento oficial del Día del Hombre, algunos sectores de la sociedad han adoptado el 19 de noviembre como un momento para reflexionar sobre la salud masculina y la paternidad responsable. En este contexto, el Día Internacional del Hombre cobra relevancia, pues invita a la reflexión sobre la igualdad de género y el impacto de los roles masculinos en la sociedad.
En algunos círculos, se han impulsado campañas de sensibilización para atender los desafíos de salud que enfrentan los hombres, ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres tienen una menor esperanza de vida en comparación con las mujeres, debido a enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, y los altos índices de suicidio.