El Día Internacional de la Luna es una oportunidad perfecta para levantar la vista y maravillarnos con nuestro satélite natural. Qué mejor manera de celebrar esta fecha que visitando uno de los impresionantes observatorios que México tiene para ofrecer. Aquí te presentamos cinco observatorios que debes visitar para una experiencia lunar inolvidable.
Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en San Pedro Mártir
Ubicado en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, el OAN es uno de los observatorios más importantes de México y Latinoamérica. Su ubicación en una región con cielos despejados y baja contaminación lumínica lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica. Ofrece visitas guiadas donde podrás aprender sobre las constelaciones y observar la Luna y otros cuerpos celestes a través de sus potentes telescopios.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Tonantzintla
Por otro lado, situado en Tonantzintla, Puebla, el INAOE es conocido por su trabajo en astrofísica y por albergar el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro. Aunque las visitas son limitadas y deben ser programadas con anticipación, el instituto realiza eventos especiales en fechas significativas como el Día Internacional de la Luna.
Planetario Luis Enrique Erro en la Ciudad de México
Este planetario, ubicado en el Instituto Politécnico Nacional, es un excelente lugar para los aficionados a la astronomía en la Ciudad de México. Aunque no es un observatorio en el sentido tradicional, ofrece espectáculos astronómicos que simulan el cielo nocturno en su domo de proyección. Además de contar con telescopios para observación en eventos especiales. Es una opción accesible y educativa para toda la familia.
Observatorio de la Universidad de Sonora
Asimismo, el Observatorio de la Universidad de Sonora, situado en Hermosillo, es un espacio dedicado a la investigación y divulgación astronómica. Ofrece visitas guiadas que incluyen observación con telescopios y charlas educativas sobre astronomía. En noches despejadas, podrás observar la Luna y aprender sobre sus características geológicas y su importancia para la Tierra.
Observatorio Astronómico de la Universidad de Guadalajara (OAG)
Finalmente, localizado en Tonalá, Jalisco, el OAG es parte de la Universidad de Guadalajara y ofrece una excelente oportunidad para la observación astronómica. Con un enfoque en la educación y la divulgación, este observatorio organiza eventos y talleres para el público en general. Durante el Día Internacional de la Luna, el OAG suele tener actividades especiales que incluyen observación lunar y charlas informativas.