LíderLife

Día Mundial contra la depresión: ¿Dónde acceder a tratamientos en México?

Día Mundial contra la depresión: ¿Dónde acceder a tratamientos en México?/ Foto de Clay Banks en Unsplash

Hablar de salud mental toma cada día más importancia en el mundo y la población exige mayor accesibilidad a tratamientos. Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, un trastorno que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El trastorno depresivo o depresión es una condición que puede afectar a cualquier persona, sin importar el género, edad, ni situación económica. La OMS establece que se caracteriza por un estado de ánimo bajo o la pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras, sin embargo, estos no son los únicos criterios de diagnóstico.  

En la depresión se ven involucrados una serie de factores sociales, psicológicos y biológicos, pues pueden tener predisposición para padecerla, quienes han experimentado violencia, la pérdida de un ser querido, o bien, problemas escolares o laborales. 

Gabriel Ponton para Unsplash+/ Día Mundial contra la depresión: ¿Dónde acceder a tratamientos en México?

También podría verse influenciada por los genes que heredamos de nuestros padres, así como la influencia de nuestras experiencias de vida, según informó el Gobierno de México. Entre sus principales rasgos está una sensación de tristeza permanente, pérdida de interés o placer en actividades, aislamiento, trastornos del sueño y el apetito. Así como la falta de concentración y sensación de cansancio. 

Ante la complejidad de esta enfermedad, es por ello, que se conmemora el Día Mundial contra la depresión, con el objetivo de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta condición. 

Datos sobre salud mental en México 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2017 el 32.5% de la población mexicana mayores de 12 años, han experimentado sentimientos de depresión en su vida.

De esta población, el 66.9% reconoció experimentarla algunas veces al año, el 11.5% mensualmente, mientras que el 11.7% semanalmente y un 9.9% diario. 

Día Mundial contra la depresión: ¿Dónde acceder a tratamientos en México?/ Foto de Clay Banks en Unsplash

Una de las consecuencias más graves de la depresión es el riesgo de aumento de la ideación suicida. El INEGI en el 2023 reveló que los estados con mayor número de muertes por suicidio registradas fueron: Yucatán (30.6%), Coahuila (20.6%), Aguascalientes (19.6%), Querétaro (19.2%) y Baja California Sur (18.3%). 

En contraste con Guerrero (2.8%), Colima (4.7%), Baja California (5.6%, Morelos (6.4%) y Zacatecas (6.7%). 

No obstante, más allá de las estadísticas, es importante hablar de la depresión como un problema de salud pública, que debe ser atendido por servicios especializados y profesionales.

Foto de Kateryna Hliznitsova para Unsplash+/ Día Mundial contra la depresión: ¿Dónde acceder a tratamientos en México?

¿Cómo combatir la depresión?

Según la OMS, se ha demostrado que los programas preventivos juegan un papel importante para reducir la incidencia de la depresión. Ello,  aunado a los tratamientos psicológicos y farmacológicos eficaces, sin embargo, es importante que exista acceso a estos. 

La misma organización estima que el 75% de las personas de países de ingresos bajos y medios sufren trastornos mentales y no están en tratamiento. 

No obstante, la orientación médica especializada no es el único factor para el tratamiento de los episodios depresivos. También es importante el apoyo del entorno afectivo y familiar del paciente. 

Día Mundial contra la depresión: ¿Dónde acceder a tratamientos en México?/ Federica Giacomazzi para Unsplash+

El Gobierno de México también expone que existen estrategias comunitarias para combatir este padecimiento como el mantener un estilo de vida saludable, promover el contacto social y llevar una combinación de tareas psiquiátricas y psicológicas. 

¿Dónde buscar tratamientos y apoyo contra la depresión en México?

Estos son los centros de atención médica que pueden brindar apoyo a quienes padecen síntomas de depresión: 

  • Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC):

Atención en Riesgo de suicidio, Consumo de sustancias, Violencia: 55 41 65 70 00

Línea de la Vida: 800 911 2000
Página web: https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/
Facebook: @LaLineaDeLaVidamx

Facebook
Twitter

También puedes leer...