El Equinoccio de Primavera es un evento de gran importancia astronómica que marca el inicio de la estación primaveral. Este fenómeno ocurrió este 20 de marzo de 2025, a las 03:01 horas, tiempo del centro de México, momento en que el Sol se alineó con el ecuador terrestre y el día y la noche, haciendo que el día y la noche tuvieran casi la misma duración.
¿Qué es el Equinoccio de Primavera?
El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, cuando el Sol ilumina de manera equitativa ambos hemisferios.
El término proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. En este momento, los días empiezan a alargarse y las temperaturas aumentan, lo que marca el florecimiento de la vegetación y el renacer de la naturaleza. Este equinoccio, en particular, es el momento en que la primavera toma su lugar en el hemisferio norte.
¿Dónde celebrar el Equinoccio de Primavera en SLP?

En San Luis Potosí, la celebración del equinoccio de primavera tiene una gran relevancia cultural y espiritual, especialmente en el sitio arqueológico de Tamtoc, donde se realizan rituales ancestrales que conectan la cultura huasteca con este fenómeno natural.
De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Tamtoc, las celebraciones comienzan el 21 de marzo de 2025 a las 10:00 AM.
El programa oficial incluye una serie de actividades llenas de tradición, como rituales de bienvenida, danzas tradicionales y una bendición de semillas.
Entre los eventos destacados se encuentran:

La influencia cultural del Equinoccio en San Luis Potosí
Durante siglos, las civilizaciones como los Maya y los Aztecas estudiaron con precisión estos eventos y los integraron en sus calendarios. Estas culturas utilizaron estos momentos como guías para sembrar, cosechar y realizar rituales que pedían por la abundancia de la tierra.
En San Luis Potosí, particularmente en la Huasteca, el equinoccio es un momento para conmemorar la conexión de los pueblos originarios con la tierra. Los rituales y celebraciones, como los que se realizan en Tamtoc, son una forma de preservar estas tradiciones y transmitirlas a las futuras generaciones.
¿Por qué celebrar el Equinoccio en Tamtoc?
Además de su valor histórico y cultural, el sitio arqueológico de Tamtoc ofrece el escenario perfecto para este tipo de celebraciones. Los vestigios de las antiguas civilizaciones Huastecas, combinados con las celebraciones del equinoccio, permiten a los visitantes tener una experiencia única que mezcla la historia, la espiritualidad y la naturaleza.
Tamtoc, declarado Patrimonio Cultural del Estado, ofrece a los turistas la oportunidad de conectarse con el legado ancestral de la región, mientras disfrutan de una celebración que respeta y honra las tradiciones de los pueblos originarios.