LíderLife

Eclipse 29 de marzo: ¿Dónde se verá en México? 

Foto de Jongsun Lee en Unsplash

.

Este 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol será visible en varias regiones del mundo, incluyendo algunas partes de México. El fenómeno astronómico ocurrirá en la mañana, y aunque no será visible en su totalidad en el país, se podrá observar una disminución significativa en la intensidad de la luz solar. Las zonas más privilegiadas para ver este evento en México son Coahuila, Chihuahua, Sonora, Durango y Nuevo León, donde la cobertura del Sol será más notable.

¿Qué es un eclipse solar y cómo ocurre?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente la luz solar. En este caso, será un eclipse parcial, lo que significa que la Luna no cubrirá todo el disco solar, sino solo una parte de él. Este fenómeno será visible durante poco menos de cuatro horas, comenzando en el norte del Océano Atlántico, pasando por el Ártico y terminando en el norte de Rusia.

El recorrido del eclipse: principales puntos de visibilidad

El eclipse comenzará en el norte del Océano Atlántico, tocando tierra en Marruecos y Mauritania. El punto máximo del eclipse se producirá cerca de Canadá, con una magnitud máxima de 0,933, lo que significa que el 93% del diámetro solar quedará oculto. Esta ocultación será más visible en el norte de México, especialmente en los estados mencionados, donde la intensidad de la luz solar disminuirá notablemente.

El eclipse alcanzará su punto máximo en Canadá a las 6:41 a.m. (hora local) y finalizará a las 7:07 a.m., hora en la que terminará el fenómeno en lugares como Connecticut, Estados Unidos. En México, se podrá observar desde el amanecer hasta el mediodía, dependiendo de la ubicación específica.

Cómo ver el eclipse de forma segura

Es importante recordar que, aunque el eclipse solar parcial será un espectáculo impresionante, nunca se debe mirar al Sol directamente sin la protección adecuada. El Sol no debe ser observado con lentes comunes de sol ni a través de cámaras, telescopios o prismáticos sin filtros solares homologados. Para observar el eclipse de manera segura, es recomendable usar lentes especiales para eclipses, que cuentan con filtros homologados por la Unión Europea con un índice de opacidad de 5 o mayor.

Otra opción segura es usar un proyector casero para observar el eclipse de forma indirecta. Esto se puede lograr con una cartulina y un pequeño agujero que permita proyectar la imagen del Sol en una superficie blanca. Esta técnica garantiza que la vista se mantenga protegida mientras se disfruta del fenómeno.

Recomendaciones adicionales para la observación del eclipse

Si no tienes acceso a lentes especiales, se pueden utilizar otros métodos para ver la proyección del eclipse de forma segura, como las pantallas de proyección en sombra o filtros homologados. Nunca utilices filtros no homologados o placas de radiografías para observar el eclipse, ya que no ofrecen la protección necesaria para evitar daños a los ojos.

Facebook
Twitter

También puedes leer...