Llegó el último mes del año y con ello te presentamos las efemérides de diciembre que debes conocer y que son relevantes en México.
Diciembre llega cargado de historia y tradiciones en México. Conocido por ser un mes de celebraciones, también destaca por sus efemérides relevantes que evocan momentos clave en la vida nacional y refuerzan la identidad mexicana.
¿Cuáles son las efemérides de diciembre más importantes?
Estas fechas son un recordatorio de los valores culturales e históricos que nos unen como sociedad. A continuación, presentamos las efemérides de diciembre más importantes que debes conocer.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El 3 de diciembre se conmemora este día declarado por la ONU en 1992. En México, esta fecha invita a reflexionar sobre los avances en accesibilidad y derechos humanos para personas con discapacidad.
La flor emblemática de México: Día Nacional de la Nochebuena
Dentro de las efemérides de diciembre, el 8 de diciembre se celebra a la flor de nochebuena, símbolo de la temporada navideña.
Este día reconoce su importancia cultural y económica, ya que México es el principal exportador mundial. Según la SADER, en 2023 se produjeron más de 19 millones de plantas, generando una derrama económica de más de 650 millones de pesos.
Defensa de los Derechos Humanos: 10 de diciembre
En el Día Mundial de los Derechos Humanos se conmemora la adopción de la Declaración Universal en 1948. En México, esta fecha subraya los retos en temas de justicia y equidad.
Datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señalan que en 2023 se recibieron más de 17 mil quejas relacionadas con violaciones a derechos fundamentales.
12 de diciembre: Devoción a la Virgen de Guadalupe
Este día no es solo una de las efemérides de diciembre, sino uno de los más significativos para los mexicanos. Millones de fieles peregrinan a la Basílica de Guadalupe para rendir homenaje a la “Patrona de México”.
Las Posadas: Una tradición que une familias
Inicia la celebración de las tradicionales Posadas, una festividad que simboliza el peregrinaje de María y José antes del nacimiento de Jesús. Estas noches de fiesta incluyen cánticos, piñatas y convivencias familiares que culminan con la cena navideña.
Inicio del invierno: 21 de diciembre
El solsticio de invierno marca el cambio de estación. Este día tiene un significado especial para comunidades indígenas, quienes realizan ceremonias para agradecer la renovación de la naturaleza.
Nochebuena y Navidad: 24 y 25 de diciembre
La Nochebuena reúne a las familias mexicanas en torno a una cena tradicional, que incluye tamales, romeritos y ponche. El 25 de diciembre es un día de reflexión y descanso.
Día de los Santos Inocentes: 28 de diciembre
Aunque tiene raíces religiosas, esta fecha se ha convertido en una jornada de bromas y humor. Al igual que el “April Fool’s Day” en otros países, se comparten fake news o bromas para sacar sonrisas.
Despedida del año: 31 de diciembre
El último día del año reúne a las familias para despedir el 2024 y recibir con esperanza el 2025. Entre las tradiciones mexicanas destacan las 12 uvas, el uso de ropa interior de colores y las maletas para atraer viajes en el próximo año.
Un mes para recordar y reflexionar
Las efemérides de diciembre nos recuerdan la riqueza cultural de México y nos invitan a fortalecer nuestra identidad como nación.