LíderLife

Efemérides de noviembre 2024: Las fechas más importantes en México

Efemérides de noviembre México 2024.Foto: Benham Norouzi vía Unsplash.
Efemérides de noviembre México 2024.Foto: Benham Norouzi vía Unsplash.

Noviembre llega con diversas efemérides y fechas importantes que resaltan momentos clave en la historia de México y del mundo.

Desde conmemoraciones globales hasta sucesos históricos de gran relevancia para el país, aquí te compartimos los eventos más destacados que marcarán el calendario de noviembre de 2024.

Conmemoraciones

  • 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos,
  • 7 de noviembre, Día del Ferrocarrilero.
  • 11 de noviembre Día del Soltero.
  • 12 de noviembre: Día Nacional del Libro.
  • 12 de noviembre: Natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.
  • 13 de noviembre: Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica.
  • 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes.
  • 16 de noviembre: Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
  • 18 de noviembre: Se erigen el Distrito Federal y el estado de Coahuila, en 1824 y 1868 respectivamente.
  • 20 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana.
  • 22 de noviembre: Día del Músico.
  • 26 de noviembre: Día Mundial del Olivo.

Efemérides Noviembre en México

1 de noviembre

  • 1914: La Convención de Aguascalientes designa al general Eulalio Gutiérrez como presidente provisional de México.

2 de noviembre

  • 1876: Nace Aquiles Serdán, precursor de la Revolución Mexicana.

3 de noviembre

  • 1592: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, centro minero de la Nueva España.
  • 1792: En la Nueva Galicia, hoy estado de Jalisco, se funda la Universidad de Guadalajara.
  • 1931: Con la película “Santa”, inspirada en la novela de Don Federico Gamboa, se inaugura la etapa del cine mexicano hablado.

4 de noviembre

  • 1899: Nace en Villahermosa, Tabasco, Carlos Pellicer, poeta de la vanguardia mexicana.

5 de noviembre

  • 1821: Nace Leó Guzmán, abogado y político, redactor de la Constitución de 1857.
  • 1828: Se lleva a cabo por primera vez la Feria de Aguascalientes.

6 de noviembre

  • 1813: Se promulga el Acta de Independencia Nacional por el Congreso de Chilpancingo.
  • 1911: Francisco I. Madero toma posesión como presidente de México.
  • 1970: Muere el compositor Agustín Lara.

7 de noviembre

  • 1823: Se instala el Segundo Congreso Constituyente del México Independiente.
  • 1907: Muere el ferrocarrilero Jesús García Corona, “el héroe de Nacozari”.
  • 1945: México es admitido en la ONU.

8 de noviembre

  • Hernán Cortés es recibido por el emperador Moctezuma en Tenochtitlán.
  • 1871: Se proclama el Plan de la Noria.

9 de noviembre

  • 1820: Agustín Iturbide asume el mando del Ejército del Sur.

10 de noviembre

  • 1901: Nace en Villahermosa, Tabasco, José Gorostiza, escritor y poeta.

11 de noviembre

  • 1817: Muere Francisco Javier Mina, héroe de la Independencia de México.
  • 1873: Nace Carmen Serdán, heroína de la Revolución Mexicana.
  • 1928: Nace el escritor mexicano Carlos Fuentes Macías.

12 de noviembre

  • Día Nacional del Libro.

13 de noviembre

  • 1834: Nace Ignacio Manuel Altamirano Basilio, distinguido periodista, educador, político, diplomático y novelista.
  • 1863: Muere Ignacio Comonfort, jefe de la Revolución de Ayutla y primer presidente de la Constitución de 1857.

14 de noviembre

  • 1974: La Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer.

15 de noviembre

  • 1776: Nace José Joaquín Fernández de Lizardi, “El Pensador Mexicano”, autor de “El Periquillo Sarmiento”.
  • 1875: Muere José María Lafragua, abogado, político, literato, historiador y diplomático.

16 de noviembre

  • 1968: Muere Vicente Lombardo Toledano, fundador y dirigente de la CTM y del Partido Popular.

17 de noviembre

  • 1905: Nace el dramaturgo Rodolfo Usigli, considerado como el padre del “teatro moderno mexicano”.
  • 1910: Francisco Villa se levanta contra Porfirio Díaz, iniciando la Revolución Mexicana en Chihuahua.

18 de noviembre

  • 1811: Nace Ponciano Arriaga, abogado, periodista, orador y político liberal mexicano.
  • 1824: Se erige el Distrito Federal.
  • 1949: Se crea el Instituto Nacional de Investigación Científica.
  • 1994: Se inaugura el Centro Nacional de las Artes.

20 de noviembre

  • 1914: Nace el escritor José Revueltas.

21 de noviembre

  • 1922: Muere Ricardo Flores Magón, dramaturgo, periodista y precursor de la Revolución Mexicana.

22 de noviembre

  • 1896: Muere Vicente Riva Palacio, prominente patriota, abogado, periodista, poeta, dramaturgo e historiador.

23 de noviembre

  • 1855: Se decreta la Ley Juárez, que suprime los fueros eclesiásticos y militares.
  • 1883: Nace el muralista mexicano José Clemente Orozco.

24 de noviembre

  • 1957: Muere Diego Rivera, muralista mexicano.

26 de noviembre

  • 1919: Muere Felipe Ángeles, general revolucionario que combatió en las fuerzas villistas.
  • 1948: Jaime Torres Bodet es elegido como director general de la UNESCO.
  • 1983: Muere Jorge Ibargüengoitia, escritor y crítico, autor de La Ley de Herodes.

27 de noviembre

  • 1838: Inicia la Guerra de los Pasteles.
  • 1911: Se decreta la No Reelección en México.

28 de noviembre

  • 1911: Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, reivindicando los derechos de los campesinos.

29 de noviembre

  • 1894: Muere Juan Nepomuceno Méndez, militar, liberal y presidente de México.
Facebook
Twitter

También puedes leer...