En un avance sin precedentes, Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología con sede en Dallas, anunció la creación de los primeros cachorros de lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace aproximadamente 12 mil 500 años. Este lobo, que inspiró al temible canino de la famosa serie de HBO “Juego de Tronos“, es el primer animal que se ha desextinguido con éxito utilizando tecnología de clonación y edición genética.
El regreso del lobo terrible es considerado un hito en la biotecnología y el campo de la desextinción, una disciplina que busca revivir especies extintas mediante el uso de ADN antiguo y métodos avanzados de ingeniería genética. Los tres cachorros nacieron mediante una combinación de clonación y modificación genética de un lobo gris, el pariente más cercano al lobo terrible.
Un proceso innovador para revivir al lobo terrible
Colossal Biosciences empleó una tecnología de edición genética CRISPR para modificar el ADN de un lobo gris. La empresa extrajo muestras de ADN de dos fósiles de lobo terrible, uno de un diente de 13 mil años y otro de un cráneo de 72 mil años, y luego utilizó estos datos para alterar las células de un lobo gris. Después de realizar 20 ediciones en 14 genes, las células modificadas fueron implantadas en óvulos de perras domésticas, que actuaron como madres sustitutas.
El proceso culminó en el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible en un entorno controlado. Rómulo y Remo, dos cachorros machos, nacieron el 1 de octubre de 2024, mientras que una hembra llamada Khaleesi nació el 30 de enero de 2025. Esta hazaña marca el primer paso en la ambiciosa misión de Colossal Biosciences de traer de vuelta especies extintas como el mamut lanudo y el tigre de Tasmania.
We’re Colossal Biosciences, the de-extinction company responsible for bringing back the first animals from extinction. Our dire wolf pups, Romulus and Remus, were born on October 1, 2024. Watch these pups grow up on our YouTube channel. Link in bio.
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
These two wolves were… pic.twitter.com/hbk1wFQ3lf
El lobo terrible y su papel en la historia
El lobo terrible, conocido por su tamaño y fuerza, fue uno de los depredadores más temibles de América del Norte durante el Pleistoceno. Más grande que el lobo gris moderno, este canino tenía una mandíbula robusta y un pelaje espeso, características que lo hacían un depredador superior. Aunque su existencia se extinguió hace miles de años, el lobo terrible sigue siendo un ícono cultural, especialmente en la serie de televisión “Juego de Tronos”.
Los científicos de Colossal Biosciences han logrado recrear no solo los rasgos físicos del lobo terrible, como su pelaje claro y su mandíbula musculosa, sino también su genética. El proceso de clonación ha permitido revivir al lobo terrible en forma de una especie híbrida, que comparte el 99.9% de su ADN con el lobo gris, pero con las características únicas que lo hicieron destacar en su época.
Desextinción y su futuro en la conservación de especies
El éxito del lobo terrible podría ser solo el comienzo de una nueva era en la conservación de especies. La tecnología utilizada para la desextinción de esta especie podría tener aplicaciones en la recuperación de animales en peligro de extinción. De hecho, Colossal Biosciences también ha utilizado este mismo enfoque para clonar lobos rojos, una especie actualmente en peligro crítico de extinción.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal, destacó que el proyecto de desextinción de animales extintos, como el lobo terrible, tiene el potencial de transformar la conservación de especies. Sin embargo, también ha habido críticas sobre el enfoque de la desextinción, especialmente en cuanto al bienestar animal y los posibles impactos ecológicos de reintroducir especies extintas en el medio ambiente.
El debate sobre la desextinción
Aunque muchos celebran los avances en la biotecnología y las posibilidades de la desextinción, algunos científicos y filósofos, como Christopher Preston de la Universidad de Montana, cuestionan si la resurrección de especies como el lobo terrible realmente tendrá un impacto positivo en el ecosistema. La preocupación radica en que, debido a los cambios ambientales y sociales ocurridos en los últimos miles de años, reintroducir al lobo terrible podría tener consecuencias imprevistas.
A pesar de esto, Colossal Biosciences asegura que están tomando medidas cuidadosas para garantizar que los animales desextintos sean tratados con el máximo cuidado. Las instalaciones en las que viven los cachorros de lobo terrible están certificadas por la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos y cuentan con estrictas medidas de seguridad y monitoreo.
El futuro de la biotecnología y la desextinción
El logro de Colossal Biosciences en la creación del lobo terrible es un ejemplo tangible del poder de la biotecnología moderna. Con un financiamiento de más de 435 millones de dólares, la compañía sigue investigando y desarrollando nuevas técnicas para revivir especies extintas. A medida que se avanza en estos estudios, el potencial de la desextinción para la conservación de especies en peligro de extinción podría abrir nuevas posibilidades para restaurar el equilibrio ecológico perdido.
Este avance no solo resucita una especie extinta, sino que también ofrece una visión del futuro de la biotecnología, donde la edición genética y la clonación podrían cambiar el panorama de la conservación y el estudio de la vida en la Tierra.