Ubicado en la zona centro del estado, el Pueblo Mágico de Tierra Nueva en San Luis Potosí esconde entre su territorio lo que podría asemejarse a una “ciudad” bajo el agua. Aquí en Líder Life te contamos la historia de este emblemático sitio.
Se trata de la comunidad de Las Vigas del pueblo mágico de Tierra Nueva, un poblado que hasta el siglo XX se mantuvo “a flote”.
En su época dorada, este lugar fungió como hogar para cientos de potosinos y potosinas, hasta la construcción de la actual presa La Muñeca.
Las Vigas: la “ciudad” bajo el agua del pueblo mágico de Tierra Nueva
A la fecha, las aguas de la presa La Muñeca resguardan los vestigios de un antiguo asentamiento que, al descender el nivel del agua, emerge.
Por tal motivo, las y los locales, así como expertos lo llaman “la Atlantis potosina“, pues la historia de esta localidad perdida se asemeja a la de la leyenda.
Antes de quedar bajo el agua, el poblado de Las Vigas era una comunidad próspera ubicada a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal de Tierra Nueva, San Luis Potosi.
En 1965, con la construcción de la presa La Muñeca, el destino de sus habitantes cambió para siempre, obligándolos a trasladarse a una región cercana.
De acuerdo con archivos históricos, ante la necesidad de garantizar el suministro de agua para la región, las autoridades reubicaron a las familias en el poblado de San Rafael, dejando atrás sus hogares, calles y edificaciones.

Uno de los elementos más emblemáticos de este pueblo es la iglesia del Señor de La Piedad, cuya torre de 10 metros de altura aún se asoma entre las aguas de la presa.
Esta capilla, construida por hacendados a finales del siglo XIX, se consolidó como el centro de reunión de la comunidad hasta que Las Vigas fue desalojado.
Cabe destacar que en periodos de sequía, el descenso del nivel del agua permite que el templo resplandezca casi por completo.
Durante la primera mitad de 2023, la presa estuvo a apenas un 20% de su capacidad, dejando al descubierto gran parte de la estructura de la iglesia.


¿Cómo es Tierra Nueva?
El nuevo Pueblo Mágico Tierra Nueva, se encuentra en la Región Centro del Estado de San Luis Potosí, a 72 kilómetros hacia el sureste de la capital del estado.
Conocido por su vocación ganadera, agrícola y artesanal, el sombrero de palma de la empresa Palmoro Hats, se lleva el galardón como principal distintivo del pueblo y de toda la nación, por ser un símbolo de identidad de los mexicanos y mexicanas.
Por ese motivo, la fabricación de sombreros de palma es una de las principales actividades económicas del Municipio.
Otro de los principales productos originales y que distinguen a nuestro pueblo es la explotación de la Laja Roja «sangre de pichón«, descubierta y trabajada por primera vez hacia el año de 1900.
El origen del actual Municipio, se debe a un grupo de más de cuarenta familias otomíes que procedían del centro de la Nueva España. Hacia el año de 1680.
Fue hasta el 19 de abril de 1712 cuando se les entregaron las tierras concedidas por el Virrey y otras más por los hacendados circunvecinos, fundándose así, legalmente nuestro pueblo de San Nicolás de Tierra Nueva Río de Jofre.