El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año y que marca el momento cuando la duración del día y la noche son prácticamente iguales en todas las partes del mundo.
Este evento ocurre del 21 al 23 de marzo de cada año y se lleva a cabo cuando el sol se sitúa sobre el ecuador terrestre.
Debido a las creencias religiosas y espirituales sobre el equinoccio, es habitual que en diversas zonas arqueológicas de México, la población asista a recargar su energía, o bien, como parte de un ritual místico.

Para este 2025, la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro (SECTUR) anunció que para el equinoccio se llevarán a cabo fiestas tradicionales en el Pueblo Mágico de Bernal. Esta demarcación es popular durante estas fechas, al albergar al tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar en España y el Pan de Azúcar en Brasil.
Ante la altura de este monolito, decenas de turistas ascienden la peña para recibir a la primavera, como parte de un ritual religioso. La SECTUR de Querétaro estima recibir más de 50 mil visitantes por las fiestas tradicionales de Bernal, como en el Carnaval de Villa Progreso, ambas ubicadas en el municipio de Ezequiel Montes. Esto al igual que una derrama de 40 millones de pesos para la región.
¿Qué hacer en Bernal durante el equinoccio de Primavera?
Las fiestas del equinoccio de Bernal tienen una antigüedad de 32 años, tiempo en el que se han llevado a cabo celebraciones como la caminata por la Paz, la entrega de bastones de mando, así como conciertos y presentaciones artísticas. Estas fiestas se llevarán a cabo del 21 al 23 de marzo del 2025.
El Carnaval de Villa Progreso se llevará a cabo el sábado 1 y el domingo 2 de marzo. Este completa un magno desfile con más de 200 Xitaces, quienes son personas con exuberantes trajes y máscaras recorren las calles bailando al ritmo de la música.

Esta danza tiene origen en el Corpus Christi, los barrios y las comunidades mazahuas y otomíes del municipio de Temascalcingo, Estado de México. El nombre Citas proviene de la palabra en mazahua viejo. A lo largo del recorrido ofrecen alimentos como maíz, pulque, tortillas, frutas y dulces, según información del Gobierno de México.
Los “Xitaces” del carnaval de Villa Progreso provienen de los municipios de Colón, Cadereyta, Amealco y Ezequiel Montes. También habrá presentaciones artísticas y degustación de la gastronomía tradicional de la región.
