LíderLife

Escuelas taurinas de 6 países competirán en Aguascalientes por un lugar en Madrid

escuelas taurinas

Aguascalientes se convertirá en el epicentro del toreo juvenil internacional con la tercera edición del Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas 2025. Este evento se desarrollará del 22 al 24 de abril en la tradicional Plaza San Marcos, a las 18:00 horas, con entrada libre en cada jornada.

El evento, organizado por la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez “El Calesero”, cuenta con el respaldo de la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia.

Tres días de eliminatorias y final en una sede histórica

Martes 22 de abril: seis novilleros en competencia

El primer día reunirá a jóvenes talentos de Colombia, España y México. En el cartel figuran:

  • Carrita (Manizales, Colombia)
  • El Gali (Escuela Taurina de Málaga)
  • Samuel Castrejón (Escuela de Madrid)
  • Isaías López, Matías Jiménez (ambos de la academia local)
  • Guillermo Veloz “El Pausado II” (Tlaxcala)

Los novillos provendrán de Puerta Grande, ganadería jalisciense propiedad de Gerardo Salas Luján.

Miércoles 23 de abril: talento europeo y mexicano

La segunda jornada presentará toreros de Valencia, Badajoz y Alicante, además de tres mexicanos. La lista incluye a:

  • Marco Polope (Valencia)
  • David Rocha y Alonso Mateo (Academia de Aguascalientes)
  • López Ortega (mexicano, entrenando en el CITAR de España)
  • Javier Cuartero (Alicante)
  • Fernando Donoso (Badajoz)

Los astados serán de la ganadería La Playa, de Alonso y Teresa Quijano Dávalos, con origen en Nuevo León.

Jueves 24 de abril: gran final de triunfadores

Los tres mejores novilleros de cada fecha se enfrentarán en la gran final del 24 de abril. Cada uno lidiará un novillo de D’ Guadiana, ganadería zacatecana de gran prestigio.

Esta final se celebrará un día antes de la feria en honor a San Marcos, garantizando una alta asistencia y cobertura mediática.

Premios y oportunidades para el novillero triunfador

El ganador del certamen obtendrá premios de alto valor para su carrera profesional. Recibirá:

  • Un puesto en el Certamen del Sureste de Madrid
  • Un capote de paseo donado por la Peña Taurina 432
  • Un reconocimiento de la Asociación Nacional de Matadores
  • Posibilidad de actuar con la empresa Espectáculos Monterrey

Este impulso puede marcar el rumbo de un futuro matador.

Participación internacional fortalece el nivel del encuentro

En total, doce novilleros de seis países se medirán en el ruedo. Cuatro mexicanos representan a Aguascalientes, lo que reafirma el talento local. Además, el cartel suma exponentes de España, Colombia y México, promoviendo el intercambio cultural.

Atractivo turístico y derrama económica para Aguascalientes

El evento coincide con una pausa en las corridas mayores, lo que incrementa la afluencia a la Plaza San Marcos. Turistas y locales podrán disfrutar sin costo de una experiencia taurina formativa y emocionante.

La derrama económica se verá reflejada en ocupación hotelera, consumo en restaurantes y ventas de productos locales. Además, posiciona a Aguascalientes como referente internacional en formación taurina.

Tradición, juventud y desarrollo cultural

El Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas 2025 no solo promueve la tauromaquia juvenil. También estimula el turismo cultural y enriquece el desarrollo económico de Aguascalientes, proyectándolo como un centro de formación artística y profesional.

Facebook
Twitter

También puedes leer...