LíderLife

Estas son estrategias para afrontar el Blue Monday

Foto de Naomi August en Unsplash/Blue Monday

El blue monday es considerada la fecha más triste del año, debido a la acumulación de presiones financieras, la conclusión de las vacaciones y la influencia de la temporada de invierno. 

El concepto fue introducido en el 2005 por el psicólogo e investigador, Cliff Arnali de Reino Unido. Sin embargo, este formó parte de una campaña de una empresa de viajes inglesa para motivar a las personas a adquirir boletos de avión y hacer reservaciones de hoteles. 

De acuerdo con la plataforma Universum, museo de las ciencias, el Blue Monday ocurre el tercer lunes de enero de cada año. 

Foto de Milada Vigerova en Unsplash

Estos son los factores que se involucran en la ocurrencia del Blue Monday

  • Clima (ocurre en la temporada invernal)
  • Deudas y situación financiera (Es una época compleja debido a la presión de la cuesta de enero)
  • Tiempo transcurrido desde las épocas decembrinas
  • Frustración por no cumplir los deseos del año anterior

Blue Monday o Trastorno Afectivo Estacional 

El Blue Monday es confundido con el Trastorno Afectivo Estacional, sin embargo, hay que recalcar que al ser parte de una campaña publicitaria, no puede ser un diagnóstico clínico. 

Hrant Khachatryan Para Unsplash+

En contraste, el Trastorno Afectivo Estacional es un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, principalmente, en invierno o en otoño y tiende a mejorar con las estaciones más cálidas.  

Según datos de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México, las personas que viven en países donde la duración de la noche es mayor, y tienen pocas horas de sol, tienen mayor riesgo de padecer este trastorno. Esto se ha asociado a la presencia de melatonina, una hormona que interviene en el ciclo del sueño. 

Getty Images Para Unsplash+

Estos son algunos de sus síntomas: 

  • Aumento de apetito y por lo tanto, aumento de peso
  • Desesperanza
  • Dificultad para dormir o dormir demasiado
  • Tristeza e irritabilidad
  • Pérdida de interés en las actividades cotidianas
  • Menor energía

¿Cómo afrontar el Blue Monday?

A continuación te damos sugerencias para afrontar esta fecha, y sobre todo, que independientemente del día del año, pueden servir como estrategias de cuidado para la salud mental, según la UNICEF:

Foto de Curated Lifestyle Para Unsplash+
  1. Escuchar, sentir y reflexionar sobre nuestras emociones
  2. Mantener un estilo de vida saludable
  3. Realizar actividades para despejarse y que generen placer, como practicar deportes o pintar, bailar, entre otros hobbies. 
  4. Ser consciente de la red de apoyo. Para ello, puede ser importante realizar actividades comunitarias y que nos conecten con nuestros seres queridos. 
  5. Desconectarse de las redes sociales, así como del uso constante de aparatos electrónicos.
Facebook
Twitter

También puedes leer...