El Festival Eurojazz 2024 llega nuevamente al Centro Nacional de las Artes (CENART) en la Ciudad de México, del 10 al 24 de noviembre. Este evento anual reúne a reconocidos artistas de jazz de diferentes países, ofreciendo una experiencia musical única y gratuita en las Áreas Verdes del CENART. Además, el festival contará con transmisiones en línea para quienes deseen disfrutarlo desde casa a través de interfaz.cenart.gob.mx.
Fechas y Lugar
El Eurojazz 2024 se celebrará durante tres fines de semana consecutivos, con conciertos programados para los días 10, 16, 17, 23 y 24 de noviembre. Cada jornada ofrecerá dos presentaciones, a las 13:00 y a las 17:00 horas. El festival tiene como sede las Áreas Verdes del CENART, un espacio al aire libre donde los asistentes pueden disfrutar de la música rodeados de naturaleza y en un ambiente familiar.
La entrada es libre para todo público, y se recomienda llegar con anticipación para asegurar un buen lugar y disfrutar de todas las actividades. El festival invita a los asistentes a respetar las normas de convivencia, como evitar el consumo de tabaco en las Áreas Verdes, mantener el orden y seguir las indicaciones de seguridad.
Programación y artistas Destacados
La programación del Eurojazz 2024 incluye una impresionante selección de artistas nacionales e internacionales que presentarán una diversidad de estilos dentro del jazz. A continuación, se destacan algunos de los conciertos más esperados:
Domingo 10 de Noviembre
- 13:00 h | México – Adrián Oropeza Cuarteto
El cuarteto liderado por el baterista Adrián Oropeza, con un estilo que combina jazz y música mexicana, abrirá el festival. Oropeza ha colaborado con importantes figuras del jazz y su agrupación incluye destacados músicos como Roberto Verástegui en el piano y Paco Herrejón en la guitarra. - 17:00 h | Finlandia – Hanna Hiipakka Malinen
La violinista finlandesa Hanna Hiipakka, junto a su trío de jazz fusión, presentará una propuesta que mezcla blues y jazz. Hiipakka ha sido reconocida en la escena de jazz tanto en Finlandia como en México.
Sábado 16 de Noviembre
- 13:00 h | Francia – Adrian Chaillou Organ Trio
Desde Francia, Adrian Chaillou y su trío ofrecerán una mezcla de jazz clásico y contemporáneo. Chaillou, saxofonista y compositor, ha trabajado con figuras del jazz internacional y presenta un estilo que se nutre de sus experiencias en París y Nueva York. - 17:00 h | Suecia – Edda Magnason
La pianista y cantante Edda Magnason, una de las artistas más versátiles de Suecia, interpretará su fusión de jazz, indie y música clásica. Su actuación promete ser un viaje musical que atraviesa géneros y emociones.
Domingo 17 de Noviembre
- 13:00 h | México – RoManush Gypsy Jazz Band
Este grupo mexicano es conocido por su estilo de jazz gitano que evoca el swing y la tradición parisina. La banda ha cautivado al público en diversos escenarios y su presentación en el Eurojazz es una de las más esperadas. - 17:00 h | España – L’Exotighost
L’Exotighost, un cuarteto español, combina el jazz con sonidos exóticos, creando una atmósfera única. Con instrumentos como el theremín y la marimba, esta agrupación ofrece una experiencia musical fuera de lo convencional.
Sábado 23 de Noviembre
- 13:00 h | Italia – Michelangelo Scandroglio Quintet
El contrabajista italiano Michelangelo Scandroglio presentará su quinteto de jazz contemporáneo. Ganador de varios premios en Europa, Scandroglio combina groove, hip hop y jazz, ofreciendo un sonido fresco y envolvente. - 17:00 h | Polonia – Wojtek Mazolewski Quintet
Considerado uno de los mejores quintetos de jazz en Polonia, Wojtek Mazolewski Quintet traerá su jazz espiritual contemporáneo. Su más reciente álbum, “Beautiful People”, captura la esencia del jazz eslavo y ha sido aclamado a nivel internacional.
Domingo 24 de Noviembre
- 13:00 h | Hungría – Bágyi Balázs New Quartet
El baterista y compositor húngaro Balázs Bágyi y su cuarteto cerrarán la serie de conciertos diurnos con un jazz acústico inspirado en el post-bop y el etno-jazz, un subgénero del world music. - 16:00 h | Países Bajos – Fuensanta
La cantante y contrabajista veracruzana Fuensanta, radicada en Ámsterdam, ofrecerá un concierto íntimo con su fusión de jazz, poesía y folclore latinoamericano. Su propuesta destaca por su autenticidad y originalidad en la escena del jazz europeo.
Recomendaciones para los Asistentes
Para disfrutar plenamente del Eurojazz 2024, el CENART sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Llegar con tiempo para encontrar un buen lugar y evitar contratiempos.
- Utilizar transporte público o compartir automóvil debido al espacio limitado en el estacionamiento.
- Usar ropa y calzado cómodos, ya que el evento se realiza al aire libre.
- Mantener el área limpia y respetar el espacio libre de humo en las Áreas Verdes.
- Localizar rutas de evacuación y puntos de encuentro en caso de emergencias.
Un Encuentro para Amantes del Jazz
El Festival Eurojazz 2024 en el CENART se consolida como un espacio de intercambio cultural y musical, donde músicos y espectadores comparten su pasión por el jazz. Este evento gratuito no solo permite disfrutar de talento nacional e internacional, sino que también promueve el acceso a la cultura y fomenta el diálogo entre distintas tradiciones y estilos dentro del jazz.