LíderLife

Estos son los 5 mejores viñedos del mundo en 2024

Estos son los 5 mejores viñedos del mundo en 2024
Foto: https://www.facebook.com/BodegaMarquesdeRiscal

El prestigioso ranking World’s Best Vineyards ha revelado su lista anual de los 50 mejores destinos vinícolas del 2024.

Esta selección, anunciada en la espectacular finca Nyetimber en West Sussex (Inglaterra), incluye experiencias enoturísticas inolvidables, desde catas guiadas en bodegas hasta recorridos entre viñedos rodeados de paisajes únicos.

En la lista destacan 28 viñedos de Europa, 12 de América del Sur, así como destacados representantes de América del Norte, Asia, África y Australasia.

Esto son los 5 mejores viñedos del mundo

Aquí te presentamos los cinco mejores viñedos del mundo este año, elegidos no solo por la calidad de sus vinos, sino también por sus propuestas enoturísticas que invitan a sumergirse en la cultura del vino.

1. Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal, Rioja, España

Herederos del Marqués de Riscal. Foto: www.worldsbestvineyards.com

Nombrada como el mejor viñedo del mundo en 2024 y el mejor de Europa, Marqués de Riscal en Rioja es un símbolo de la tradición y la innovación enológica.

Fundada en 1858, esta bodega fue la primera en embotellar vinos de Rioja y en popularizar la malla dorada como sello de autenticidad.

Su moderno y elegante Hotel Marqués de Riscal, diseñado por Frank Gehry, combina arte y enología, ofreciendo un entorno visual que resalta la calidad de sus vinos de Tempranillo y Graciano, además de sus blancos frescos de Verdejo.

2. VIK, Valle de Millahue, Chile

VIK. Foto: www.worldsbestvineyards.com

Entre los mejores viñedos del mundo esta la bodega, VIK, nombrado el mejor viñedo de Sudamérica en 2024, es una impresionante bodega ubicada en el “lugar dorado” del Valle de Millahue.

Con cuatro mil 300 hectáreas de viñedos y una arquitectura de vanguardia que incluye un techo de tela transparente, esta bodega se centra en la sostenibilidad y la innovación en su proceso de producción.

Los visitantes pueden explorar los viñedos en bicicleta, relajarse en su spa de vinos o disfrutar de una cata rodeados del majestuoso paisaje de los Andes.

3. Creation, Hemel-en-Aarde, Sudáfrica

Bodega Creation. Foto: www.worldsbestvineyards.com

En el espectacular valle Hemel-en-Aarde (cuyo nombre significa “cielo y tierra”), Creation se ha ganado una reputación tanto por sus Chardonnays y Pinot Noirs frescos como por la belleza natural de su entorno.

Fundada por el suizo JC Martin y su esposa Carolyn, esta bodega sudafricana cuenta con viñedos a 290 metros de altura, lo que aporta una acidez única a sus vinos.

Además, su experiencia de cata personalizada en botellas numeradas resalta el cuidado y la exclusividad de sus etiquetas.

4. Bodegas Ysios, Rioja, España

Bodegas Ysios. Foto: www.worldsbestvineyards.com

Ubicada en Rioja Alavesa, Bodegas Ysios se distingue por su arquitectura, diseñada por Santiago Calatrava, y su enfoque en el Tempranillo de alta calidad.

Inspirada en las deidades egipcias Isis y Osiris, esta bodega de diseño vanguardista captura la esencia de la tierra en cada botella de vino, especialmente en sus mezclas de viñedo único, que reflejan el carácter auténtico de la región.

5. Schloss Johannisberg, Rheingau, Alemania

Schloss Johannisberg. Foto: www.worldsbestvineyards.com/

Con más de mil 200 años de historia, Schloss Johannisberg es una de las bodegas más antiguas dedicadas exclusivamente al Riesling.

Situada en la colina del mismo nombre en el valle del Rin, esta bodega alemana ofrece vinos con un potencial de envejecimiento fenomenal.

Con sus viñas en terrazas orientadas al sur, es un lugar que respira historia y cultura, ideal para quienes desean descubrir el verdadero espíritu del Riesling en un entorno palaciego.

Facebook
Twitter

También puedes leer...