Los municipios más fríos de México han enfrentado temperaturas extremadamente bajas desde el inicio de la temporada de frentes fríos 2024-2025 en septiembre.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este fenómeno ha traído 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales. Adempas, afecta principalmente a zonas serranas y altas del país.
Este fenómeno, con temperaturas mínimas estimadas de 16.1°C a nivel nacional (1.7°C por encima de la media climatológica), pone en riesgo la producción agrícola y pecuaria.
A pesar de esta anomalía, algunos municipios han registrado temperaturas extremadamente bajas, consolidándolos como los puntos más fríos de México en lo que va del año.
Municipios más fríos de México según la CONAGUA
Basándonos en los Resúmenes Mensuales de Lluvia y Temperatura de la CONAGUA, los municipios más fríos de 2024 hasta ahora son:
- Enero: Yécora, Sonora (-6.2°C).
- Febrero: Navíos Viejos, Durango (-4.4°C).
- Marzo: Las Vegas, Durango (-3.3°C).
- Abril: Navíos Viejos, Durango (-0.6°C).
- Mayo: San Juanito, Chihuahua (1.6°C).
- Junio a Septiembre: Oyameles, Puebla, con temperaturas entre 2.2°C y 3.4°C.
- Octubre: El Vergel, Chihuahua (0.4°C).
- Noviembre: La Rosilla, Durango (-9.6°C), donde se registró la temperatura más baja del año.
Pronóstico de la temporada de frentes fríos 2024-2025
De acuerdo con la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la llegada de sistemas frontales distribuidos por mes:
- Septiembre: 3 frentes fríos.
- Octubre: 4 frentes fríos.
- Noviembre: 6 frentes fríos.
- Diciembre y Enero: 8 frentes fríos cada mes.
- Febrero: 7 frentes fríos.
Zonas como Sonora, Chihuahua y Durango continuarán registrando las temperaturas más bajas, con mínimas de -10 a -5 °C, especialmente en sus zonas serranas.