LíderLife

Exposición “Memoria en Movimiento” llega al Observatorio de Tepezalá

Tepezalá celebra la inauguración de “Memoria en Movimiento”, una exposición creada por más de 300 participantes del municipio y sus comunidades. Este evento, organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, reúne el trabajo colectivo de talleres de cianotipia, fotobordado y palabra.

Más de 300 personas de Tepezalá y comunidades cercanas colaboraron en los talleres de cianotipia y bordado. Cristina Franco dirigió las sesiones de bordado, mientras Hugo Gómez lideró las de cianotipia. Los participantes expresaron sus sueños, sentimientos y tradiciones a través de estas técnicas, personalizando cada obra.

Técnicas que conectan con la memoria y los sueños

La cianotipia, una técnica fotográfica antigua, sirvió como base para las piezas. Los participantes añadieron bordados que reflejan sus creencias, prácticas y la memoria colectiva de su comunidad. Estas intervenciones artísticas enriquecieron cada obra con un toque único y personal.

Un trabajo respaldado por la Federación

El proyecto contó con el apoyo de la Federación, lo que permitió llevar a cabo los talleres y la exposición. El objetivo fue fomentar el arte y preservar la identidad cultural de la región.

Las piezas resultantes de los talleres ahora se exhiben en el Observatorio de Tepezalá. Este espacio permite a los asistentes apreciar la riqueza artística y cultural de la comunidad.

Visita la exposición

La exposición estará disponible durante los próximos meses en el Observatorio de Tepezalá. Se invita al público a conocer este proyecto que celebra la creatividad y la identidad de Tepezalá.

“Memoria en Movimiento” muestra el potencial del arte para preservar y compartir historias. Este esfuerzo colectivo es un ejemplo inspirador de cómo el arte puede conectar a las personas con su historia y su comunidad.

Facebook
Twitter

También puedes leer...