Las vacaciones de invierno son una temporada caracterizada por las bajas temperaturas o un ambiente gélido. Sin embargo, pese al clima, esta es una fecha que se utiliza para pasar festividades con familia y amigos, así como para aprovechar y recorrer los centros coloniales de ciudades como Querétaro.
Según datos del Sistema de Información Cultural (SIC) hay 55 museos distribuidos en el estado de Querétaro. En su mayoría se concentran en la capital, sin embargo, existen sitios destacados en las zonas arqueológicas de la entidad.
En el 2023, se registró una afluencia de visitantes de 876 mil 628 personas en los museos de Querétaro, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De este total, más de 654 mil asistieron a exposiciones y 221 mil a otro tipo de eventos. El mes con mayor recurrencia en estos recintos fue julio con 96 mil 591 visitantes.
En el mes de diciembre del 2023, los museos registraron un total de 71 mil 233 visitantes.
Estos son los museos para visitar en Querétaro
Estos son los museos, y sus respectivas exposiciones, que podrás visitar estas vacaciones de invierno en Querétaro.
Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ)
Este espacio está abierto desde noviembre del 2018, con la intención de promover prácticas culturales y la participación e investigación entre los profesionales de arte y la comunidad en general. Está localizado en la colonia de San Gremal, espacio construido alrededor de 1640 en el mismo lugar que el Convento de la Santa Cruz para albergar el primer Colegio de Propaganda Fide de América.
Actualmente, es un museo cuyo objetivo es convertirse en uno de los principales referentes a nivel regional y nacional para la exposición y la educación del arte contemporáneo.
Estas son las exposiciones de la temporada:
- Exposición colectiva “Alteridades aprehendidas”. Participan los artistas Alix Yolitzin, Ana Soto, Claudia Padilla, Fernanda Téllez, Gustavo H. Ballesteros, Haniel Fonseca, Nallim, Nanda, Óscar Mosco, Paulina Ahmed, Samantha Venegas y Valeria Heam.
- Exposición Reimaginando a Cihuatéotl de Magaly Vega. Hasta el 16 de febrero del 2025.
- Todo empieza con una posibilidad. Colección disponible al 16 de febrero del 2025.
- “Ella se transforma. Textil vivo ancestral-contemporáneo” de Arantxa Chirino. Hasta el 9 de febrero.
- Exposición TZIBI PAX Arte y cultura de paz de la artista española Aixa Portero, curada por Raúl Sangrador. Hasta el 16 de febrero del 2025.
- Objetos Propiciatorios “Camino a Tierra Adentro” de Jorge Ismael Rodríguez. Curaduría: Pancho Lopez y Luis Rius Caso. Hasta el 9 de febrero del 2025.
Museo de Arte de Querétaro
Localizado en el ex convento de San Agustín, este espacio es considerado uno de los claustros más destacados de América en el periodo barroco, pues fue construido entre 1731 y 1743. En el 2000, recibió una donación de una librería, equipos audiovisuales y de cómputo.
El objetivo de este espacio es difundir la obra plástica de artistas, estatales, nacionales y extranjeros, así como organizar actividades encaminadas a la preservación del patrimonio histórico y a la difusión de la cultura y las artes.
Estas son las exposiciones de la temporada, disponibles hasta el 9 de febrero del 2025:
- Horizontes del Alma. Joaquín Restrepo
- La danza de la existencia y el vacío. Pablo Fierro.
Galería Libertad
También está localizado en el centro histórico de Querétaro, cercano a su plaza de armas y que busca exhibir las muestras de arte local y nacional, principalmente. Alberga tanto obras pictóricas, gráficas, escultóricas y fotográficas producidas en el país y en el extranjero. La galería abrió sus puertas desde el 19 de marzo de 1987.
En la décima temporada de exposiciones 2024 de Galería Libertad, se abrieron al público las exposiciones: Universos Paralelos, En el camino andando y El Arte de las Infancias.
Museo de sitio “El cerrito”
Localizado en el municipio metropolitano de Corregidora, el museo de sitio de la zona arqueológica de El Cerrito, está localizado a un costado de un asentamiento prehispánico. Su nombre viene de su semejanza a un cerro pequeño.
Cuenta con estructuras de plazas, altares y pequeños basamentos rectangulares edificados sobre afloramientos rocosos. Esta construcción fue, durante mucho tiempo, el centro ceremonial más importante del Bajío, según información de la Secretaría de Cultura del municipio de Corregidora.
Museo Regional de Querétaro
Este recinto fue fundado en 1936, lo que loi convierte en el museo más antiguo de Querétaro. Su antecesor se llamó Museo Patrio y estuvo en funciones de 1892 a 1934. Cuenta con cinco mil 600 metros cuadrados y tiene siete salas de exposición permanente, así como tres más temporales.
El edificio lo ocupaba el Convento Franciscano de Querétaro en el siglo XVI, lo que lo convierte en un recinto histórico.
En esta temporada de vacaciones, puedes visitar la exposición “Querétaro Íntimo II”, una muestra fotográfica curada por Guadalupe Zárate y Arturo Juárez.
Esta exposición es un homenaje a la fotografía queretana, pues recaba las imágenes de los fotógrafos locales. Su permanencia estará hasta el 2 de febrero de 2025.