La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía, anunció la 11° edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO), que se llevará a cabo del 19 de febrero al 7 de marzo de 2025.
Este evento busca visibilizar y preservar la cultura otomí, al poner el foco en las zonas indígenas de México y fomentar la interculturalidad, el respeto y la igualdad de la población mexicana.
El Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí contará con 122 actividades y la participación de 129 exponentes de diversas disciplinas como poesía, música, pintura, fotografía, danza y cine. Además de conferencistas que coincidirán en 122 actividades durante tres semanas.

Programa de actividades de FLACO 2025
El FLACO 2025 tendrá como invitados de honor al municipio de Tolimán, el estado de Hidalgo y el país de El Salvador. Además, participarán representantes de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Puebla, así como artistas y conferencistas de Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, Cataluña y Japón.
Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Presentaciones literarias: Como el libro “Nu’ä da japigihu dya jä’ihu. Lo que nos hace humanos”. Escrito por Víctor D. O. Santos e ilustrado por Anna Forlati para concientizar sobre la pluralidad linguística.
- Música otomí: Desde huapango hasta rock otomí, con la participación de grupos como Dí Zuni Dí ‘yo de Hidalgo y el Trío Amanecer Huasteco.
- Teatro comunitario: La obra “Somos Tolimán”, que narra la historia, mitos y desafíos de la región otomí.

- Exposiciones fotográficas: Como “Ár ‘ñuu ya xita. La Ruta de los Abuelos”, que captura la esencia de la cultura otomí.
- Cine: Proyección de documentales y cortometrajes como “Ra däzu né ra ‘ñäi / El tlacuache y el zorrillo”, que explora la cosmovisión de los pueblos originarios.
- Conferencias: Como la del médico tradicional Dante Eder Hernández Ramírez, quien abordará la salud integral desde la perspectiva otomí.
Un legado que busca revitalizar la lengua hñäñho
El FLACO nació en 2013 como parte del programa “Rescate y revitalización de la lengua otomí de Querétaro”. Este festival no solo busca difundir el arte y la cultura otomí, sino también fortalecer la identidad de las comunidades indígenas y sensibilizar al público sobre la importancia de preservar sus derechos y sabiduría ancestral.
Con más de una década de historia, el FLACO se consolida como un espacio clave para el diálogo intercultural y la celebración de la diversidad, reafirmando el compromiso de la UAQ con la inclusión y el respeto a las culturas originarias.
