La Dirección de Turismo Municipal de San Luis Potosí anunció la cuarta edición del Festival del Pan de Muerto Tradicional 2024, un evento que se ha convertido en una referencia para las festividades de Día de Muertos en la región.
En colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), el festival se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre, en el Centro Cultural Palacio Municipal, con horario de 10:00 a 20:00 horas y entrada libre.
Este evento invita a locales y turistas a disfrutar de la diversidad de sabores y formas del pan de muerto, un elemento icónico de la celebración mexicana que rinde homenaje a la memoria de los seres queridos.

20 Expositores y Sabores Auténticos en el Festival del Pan de Muerto
La Directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta Antiga, destacó la participación de 20 expositores que representan lo mejor de la panadería y repostería de la región.
Entre los invitados especiales se encuentran la Universidad ISIMA y el Restaurante Rincón Huasteco, quienes sumarán su talento a la muestra de productos tradicionales.
El festival ofrecerá una amplia variedad de panes de muerto, desde las versiones más clásicas hasta innovaciones que capturan la esencia del Día de Muertos.
Además de disfrutar de estos productos, los asistentes podrán conocer el trabajo artesanal detrás de cada pieza y descubrir los secretos que hacen de este pan una parte esencial de la cultura mexicana.

¿Qué otras actividades ofrecerá la capital potosina?
El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció su oferta cultural para las festividades de Día de Muertos y la conmemoración del 432 aniversario de la fundación de la ciudad, que se celebrará el 3 de noviembre.
Entre las principales atracciones, se encuentra el tradicional altar de muertos que este año estará dedicado al icónico actor mexicano Ignacio López Tarso.
El altar se montará en el Centro Cultural Palacio Municipal, donde se inaugurará el 27 de octubre, y se acompañará de una exposición de carteles de películas del actor, a cargo del coleccionista Héctor Delgado, y una muestra fotográfica realizada por el potosino Manuel Mares.