LíderLife

George Russell revive la gloria de los años 20 con un Mercedes Centenario en el Trofeo Bandini

George Russel. Foto: Mercedes Benz
George Russel. Foto: Mercedes Benz

En el marco del Gran Premio de Imola de este año, George Russell, el talentoso piloto de la Escudería Mercedes-AMG Petronas de Fórmula 1, protagonizó un momento memorable al conducir un auténtico Mercedes de 100 años a través del pintoresco pueblo medieval italiano de Brisighella para recibir el prestigioso Trofeo Bandini.

Este trofeo, que rinde homenaje al icónico piloto italiano Lorenzo Bandini, se entrega anualmente desde 1962 a una figura destacada de la Fórmula 1, y este año el galardonado fue el británico de 26 años.

Un vehículo digno de la ocasión

Para una premiación tan especial y cargada de historia, Mercedes decidió que Russell debía llegar a la ceremonia en un vehículo digno de la ocasión. Así, pusieron en sus manos uno de los autos originales que participó en la legendaria carrera Targa Florio de 1924, una de las victorias más notables de la marca alemana.

La ceremonia del Trofeo Bandini se llevó a cabo en Brisighella, una encantadora localidad en la región de Emilia-Romaña.

Russell condujo este tesoro automovilístico desde Faenza hasta la plaza del pueblo, celebrando no solo el premio, sino también la histórica victoria de Mercedes en la triple categoría de la Targa Florio 1924.

George Russel. Foto: Mercedes Benz
George Russel. Foto: Mercedes Benz

La monumental restauración del vehículo centenario

La restauración de este vehículo centenario fue una tarea monumental llevada a cabo por el Centro Clásico Mercedes-Benz.

El proyecto comenzó en 2022, con el objetivo de devolver a la vida uno de los coches de carreras originales de la Targa Florio de 2 litros, que además fue el primer proyecto del ingeniero jefe Ferdinand Porsche.

Aunque el auto que ganó la carrera en 1924, conducido por Christian Werner, se perdió, Mercedes logró restaurar el coche de Christian Lautenschlager, manteniéndolo lo más fiel posible a su versión original.

Christian Lautenschlager en un Mercedes Benz de 1942. Foto: Getty Images, vía Pinterest.

El proceso de restauración fue meticuloso y exhaustivo. Después de extraer el vehículo del Museo Mercedes-Benz, el equipo realizó un análisis detallado de cada componente, desde la pintura hasta el motor y la carrocería.

Utilizaron los dibujos técnicos originales y las fotografías históricas de los Archivos Clásicos de Mercedes-Benz como guía para asegurar una restauración auténtica.

La atención al detalle incluyó trabajos específicos en el motor sobrealimentado, soldaduras en la carcasa y la restauración de uniones roscadas con técnicas propias de la época.

Una experiencia inolvidable para George Russell

El resultado fue un vehículo impresionante, con su distintiva pintura roja, elegida hace 100 años para evitar que los aficionados locales impidieran su avance en la carrera.

George Russel. Foto: Mercedes Benz

“Ha sido increíble ponerse al volante de un Mercedes de 100 años de antigüedad. Es un coche que esperas que esté en un museo para que la gente lo admire, en lugar de ser conducido. ¡La forma en que se conducía era excepcional! El ruido era fantástico y el manejo en las curvas, teniendo en cuenta los neumáticos estrechos, era muy impresionante”.

George Russell

George Russell en Brisighella: el escenario perfecto

Brisighella, con sus estrechas calles adoquinadas y su atmósfera de cuento de hadas, fue el escenario perfecto para este desfile de historia y velocidad. Los residentes del pueblo, acostumbrados al bullicio de los turistas y al sonido de los motores debido a la tradición del Trofeo Bandini, se deleitaron con la visión del Mercedes centenario resucitado.

George Russel. Foto: Mercedes Benz

Este evento no solo celebró los logros de Russell y de Mercedes en el pasado y presente, sino que también honró la rica historia de la automoción, recordándonos la evolución y la pasión que ha definido a la Fórmula 1 a lo largo de los años.

Lee también: ¿Cuáles son todos los equipos de la Fórmula 1?

Facebook
Twitter

También puedes leer...