La polémica que desató la película Emilia Pérez de Jacques Audiard ha encontrado una respuesta inesperada en la forma de Johanne Sacreblu. Un musical mexicano que no solo se presenta como una parodia, sino también como una respuesta cultural contra la visión del cineasta francés sobre México.
En las redes sociales, se desató una verdadera batalla durante el fin de semana. Donde miles de mexicanos compartieron sus impresiones sobre Emilia Pérez. Mientras que, por otro lado, Johanne Sacreblu ganaba popularidad y se viralizaba rápidamente.
¿De qué trata Johanne Sacreblu?
El cortometraje de 28 minutos, dirigido por Camila D. Aurora, nos introduce en la historia de Johanne Sacreblu, una mujer trans originaria de Villa Croissant.
Anteriormente conocida como Jonathan Sacreblu, Johanne pertenece a una exitosa familia productora de baguettes, que mantiene una rivalidad con la familia Ratatouille. A través de su talento para el teatro, Johanne deberá encontrar su camino al éxito, mientras enfrenta numerosos obstáculos.
Estereotipos y sátira
Al igual que Emilia Pérez, Johanne Sacreblu utiliza los estereotipos de manera deliberada. Desde los primeros minutos, se despliega un desfile de personajes caricaturescos, con bigotes, boinas y frases estereotípicas.
Además, el cortometraje está plagado de referencias exageradas a la cultura francesa. Como croissants, ratas, pronunciaciones absurdas, así como menciones a figuras contemporáneas.
¿Cuál ha sido su impacto en taquilla?
Asimismo, la película ha superado en audiencia a su contraparte francesa. En su primer fin de semana, Emilia Pérez logró 110 mil espectadores en México. Mientras que Johanne Sacreblu ya acumula más de 780 mil.
Disponible en YouTube, esta producción demuestra cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para la crítica cultural, y tal vez, también una revancha creativa.