LíderLife

Jorge Viladoms explora la relación Tiempo-Música en TEDx Jardín de los palacios

Jorge Viladoms
Foto: Instagram de Jorge Viladoms

El pianista Jorge Viladoms participará en el evento TEDx Jardín de los Palacios, donde explorará temas profundos relacionados con el tiempo, el viaje interior y la música como medio de autodescubrimiento. La edición de este año, titulada Odisea, se inspira en la legendaria travesía de Ulises, el héroe de Homero, para simbolizar los retos, aprendizajes y transformaciones personales que marcan nuestras vidas.

La Odisea personal de Viladoms 

Para Viladoms, el concepto de Odisea tiene resonancias profundas en su vida y carrera. En sus propias palabras

“todo viaje es un punto para conocerte a ti mismo “. 

Uno de los temas centrales de su charla será la relatividad del tiempo y su relación con la vida y la música. Viladoms abordará cómo, durante un concierto, el tiempo puede percibirse de manera única, como si se alargara o se comprimiera. Esta percepción particular del tiempo refleja no solo su trayectoria profesional, sino también su visión sobre el valor de la paciencia en un mundo donde la rapidez y la gratificación instantánea son la norma.

“La música me enseñó que el tiempo es nuestra moneda de cambio más importante”, explica Viladoms. Esta idea es un pilar en su vida y en su misión de enseñar a otros el valor de invertir tiempo en procesos profundos y significativos, en lugar de buscar resultados inmediatos.

Te puede interesar:

Fundación Crescendo: un viaje de autodescubrimiento

Viladoms comenzó a tocar el piano a los 14 años, una edad que muchos consideran tardía para una carrera musical. Sin embargo, él desafía esta noción:

“Empecé a la edad que tenía que comenzar para estar donde estoy hoy”.

A diferencia de muchos músicos en Europa que empiezan desde los cuatro o cinco años, Viladoms enfrentó el reto de avanzar rápidamente, compensando su “tardío” inicio con una dedicación incansable.

Esta experiencia lo llevó a fundar Crescendo, una organización que democratiza el acceso a la música en México. Con Crescendo, Viladoms no busca únicamente formar músicos profesionales, sino que aspira a utilizar la música como una herramienta poderosa de desarrollo personal y social.

La fundación trabaja con jóvenes en contextos desfavorecidos, enseñándoles que la música es una herramienta para encontrar propósito, disciplina y resiliencia.

“La música te abre horizontes y te muestra que puedes construir un futuro distinto al que tenías predestinado”, asegura Viladoms.

A través de su fundación, espera inspirar a los jóvenes a romper ciclos y a crear un camino nuevo, donde la música es mucho más que una carrera; es un camino de vida y autoconocimiento.que exige disciplina

Prevalecer ante los tiempos difíciles

La fundación Crescendo nace de la experiencia personal de Viladoms, quien perdió a su padre a los 14 años, una experiencia que lo marcó profundamente. La música se convirtió en su refugio y en una manera de encontrar respuestas a las preguntas existenciales que surgieron en su adolescencia. Para él, la música no solo fue una carrera, sino un instrumento de sanación y de exploración personal.

Esta idea de la música como una vía de autodescubrimiento es uno de los pilares de su charla en TEDx. Viladoms hablará sobre cómo la música puede ser terapéutica para aquellos que enfrentan situaciones difíciles y cómo, a través de la disciplina y la belleza, puede transformar vidas. En su fundación, ha visto cómo los jóvenes encuentran un propósito y una nueva identidad en la música, especialmente aquellos que crecen en entornos donde las oportunidades parecen limitadas.

“En México, la música puede ser una verdadera salvación para muchos jóvenes. Les abre una puerta a un mundo que les muestra que hay más posibilidades de las que creían”, explica.

El valor del Tiempo en un mundo de inmediatez

Foto: Instagram de Jorge Viladoms

Viladoms abordará también el valor del proceso y la paciencia en una época en la que todo parece moverse con prisa. En su opinión, la música y la vida se deben vivir sin atajos, valorando cada paso y entendiendo que los grandes logros requieren tiempo y dedicación. Este concepto es central en su enseñanza y en su forma de vivir. Para él, el tiempo no es algo que se deba apresurar; en cambio, es algo que debe invertirse sabiamente.

“En esta cultura de la gratificación instantánea, es crucial recordar que el cerebro y el espíritu necesitan tiempo para crecer y aprender”, comenta Viladoms.

En TEDx, planea destacar cómo la paciencia y el enfoque son claves para el desarrollo personal y profesional, y cómo estos valores pueden aplicarse a todos los aspectos de la vida.

En su charla, Viladoms compartirá su historia, pero además buscará inspirar a los asistentes a través de su historia de vida. Para él, la mejor forma de motivar a otros es a través de la acción. Espera que sus experiencias impulsen a otros a tomar el primer paso en sus propias odiseas, ya sea en la música, en el arte o en cualquier otra disciplina.

Su charla será una mezcla de reflexión, inspiración y enseñanza, mostrando cómo el tiempo y la música se entrelazan en su vida como caminos hacia el autoconocimiento y la trascendencia. Con TEDx Jardín de los Palacios como plataforma, Viladoms ofrecerá una perspectiva única sobre el valor del tiempo, el poder de la música y el profundo impacto de dedicar la vida a algo que trasciende lo personal y se convierte en un bien para la sociedad.

Facebook
Twitter

También puedes leer...