La Catrina, con su imagen elegante y esquelética, es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México.
Más allá de un disfraz popular, esta figura se ha convertido en una referencia cultural y en un recordatorio de la riqueza y el sentido crítico de la sociedad mexicana.
¿Cómo surgió La Catrina?
La Catrina nació como una ilustración de crítica social hacia las clases populares mexicanas que pretendían adoptar costumbres europeas, en un México profundamente desigual.
Su creador, José Guadalupe Posada, utilizó la figura para reflejar las contradicciones sociales de su tiempo, representando a un personaje “en los huesos, pero con sombrero francés“.

¿Quién creó a La Catrina y cuál era su propósito original?
La Catrina fue creada por el ilustrador y grabador mexicano José Guadalupe Posada. La bautizó originalmente como “La Calavera Garbancera”, en alusión a los indígenas que, pretendiendo ocultar sus orígenes, trataban de adoptar actitudes europeas.
El objetivo de Posada fue ofrecer una sátira sobre la clase social, usando la figura de la muerte como un recordatorio de que, sin importar las apariencias, todos compartimos el mismo destino.
¿Por qué Diego Rivera la inmortalizó como La Catrina?
Fue Diego Rivera, el famoso muralista, quien en 1947 renombró a la “Calavera Garbancera” como La Catrina.
En su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, Rivera le dio un aspecto aún más sofisticado y le añadió el atuendo que hoy la caracteriza, consolidándola como el ícono que representa tanto la riqueza cultural de México como el carácter irreverente de su gente.

La Catrina más grande del mundo: Puerto Vallarta rompe récord
La Catrina más grande del mundo fue construida en Puerto Vallarta al alcanzar una altura de 22.67 metros.
Este récord Guinness, logrado en 2022, fue encabezado por la artista Alondra Muca. La estructura fue elaborada con metal y fibra de vidrio y requirió más de un año de trabajo para su realización.
