Coahuila, estado invitado para esta Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2024, es un verdadero crisol de tradiciones, sabores y legados históricos. Desde sus vastos paisajes desérticos hasta sus ciudades llenas de vida, Coahuila nos invita a explorar su riqueza cultural y a sumergirnos en su identidad única. Esta verbena abrileña, tendremos la oportunidad de desentrañar los elementos que conforman el patrimonio coahuilense como su historia, su gastronomía y sus costumbres.
Coahuila fue uno de los primeros estados en ser colonizado por los españoles. Saltillo, su capital, fue fundada en 1577. Durante la Revolución Mexicana, Coahuila desempeñó un papel destacado, produciendo varios líderes y sirviendo como una base estratégica importante. La revuelta de Francisco Madero contra Porfirio Díaz comenzó en Coahuila, y la posterior revolución constitucionalista fue liderada por otro hijo nativo de la región, Venustiano Carranza. Coahuila también fue testigo de conflictos políticos y batallas cruciales durante este período tumultuoso. Su historia está entrelazada con la lucha por la independencia y la formación de la identidad mexicana.
A lo largo del tiempo, Coahuila y Aguascalientes han compartido vínculos culturales, comerciales y sociales. Ambos estados han participado en ferias, intercambios y colaboraciones que fortalecen su relación y esta FNSM no será la excepción.
Te puede interesar leer:
Tradiciones y costumbres
Coahuila ha sabido preservar sus tradiciones y costumbres con un profundo respeto por su historia. Cada rincón del estado es un testimonio vivo de las prácticas culturales transmitidas de generación en generación. Una de sus actividades más representativas es la Danza de los Matachines: ejecutada durante festividades religiosas, fusiona elementos de la cultura indígena y la cristiana. Además, la Feria de Saltillo atrae a visitantes de todo el país y del extranjero, ofreciendo una mezcla vibrante de música, danza, artesanías y gastronomía.
Por otro lado, las artesanía coahuilense refleja la habilidad y creatividad de sus artesanos. La cerámica de Saltillo, por ejemplo, es famosa por sus hermosos patrones y colores; así como los textiles de la zona que muestran la riqueza de materiales naturales y técnicas de tejido tradicionales.

Gastronomía
Entre las delicias culinarias que ofrece el estado de Coahuila, destacan los asados. Entre sus platillos típicos se encuentra el cabrito, una especialidad famosa, preparada principalmente en las regiones norte y central del estado; o la sopa de nopales, hecha con el cactus nativo de la región, muestra la adaptación de la gastronomía local a los recursos naturales disponibles. En cuanto a las bebidas espirtuosas, destaca el sotol una destilado a partir de una planta nativa, representativa de Coahuila.
Coahuila es un tesoro que nos invita a explorar su pasado, disfrutar de su presente y celebrar su diversidad. Su cultura, gastronomía e historia nos conectan con una identidad que trasciende fronteras y nos enriquece como mexicanos.