LíderLife

Linares, el pueblo mágico de NL, ¿tierra de brujas?

Foto de la Secretaría de Turismo

Linares, Nuevo León, no solo es famoso por su tradición cañera y su arquitectura colonial, sino también por las leyendas que lo envuelven en un halo de misterio. 

Fundado el 10 de abril de 1712 con el nombre de San Felipe de Linares en honor al virrey Fernando de Alencastre Noroña y Silva, este Pueblo Mágico resguarda relatos de brujas, hechiceros y sucesos inexplicables que han perdurado a lo largo de los siglos.

Las brujas de La Petaca

Uno de los mitos más antiguos de Linares es el de las brujas de La Petaca, que se dice existían incluso antes de la fundación del pueblo. Se cuenta que en el siglo XVIII, la Santa Sede envió monjes para realizar un exorcismo en la zona, pues se creía que demonios la acechaban. 

Según la leyenda, los religiosos lograron encerrarlos en un baúl de madera —conocido como petaca— que fue enterrado en las orillas del río Pablillo, sellando la zona con cuatro cruces para evitar su regreso.

Sin embargo, el temor por la brujería no desapareció con el tiempo. En 1889, hay registros de que la sociedad médica de Linares solicitó la expulsión de dos curanderas acusadas de prácticas esotéricas: María de Jesús Prado y la india Kikapú, Guadalupe Ornelas. 

Desde entonces, se ha relacionado a La Petaca con la magia y la sanación espiritual. Además, su fama trascendió fronteras, atrayendo incluso a soldados de la guerra de Vietnam en busca de amuletos de protección.

La bruja del Puente Negro

Asimismo, otra historia es la de la bruja del Puente Negro, ubicada en la década de los setenta. Un grupo de personas que regresaba de la feria de febrero aseguró haber visto una gran ave posarse en el puente del ferrocarril, transformándose poco a poco en una figura humana

Cuando la silueta se acercó, reveló ser una anciana vestida de negro, con un chal cubriendo su cabeza.

El grupo de testigos quedó paralizado del miedo hasta que la mujer les advirtió con una risa macabra: “Tengan mucho cuidado cuando crucen por el puente, porque dicen que ahí se aparece una bruja.” 

Desde entonces, el Puente Negro se ha convertido en un sitio que muchos evitan al caer la noche.

La bruja del Nogalar

Además, entre los antiguos nogales que abundaban en Linares, se cuenta la historia de una bruja que aterrorizó a los habitantes durante décadas. En las noches sin luna, se veía una silueta oscura merodeando entre los árboles, dejando a su paso un aire gélido y el sonido de hojas secas crujiendo.

Los testigos aseguraban que, si uno se quedaba en el Nogalar después de la medianoche, podía escuchar una voz susurrante llamándolo por su nombre. 

También, algunos aseguraban haber visto ojos brillantes observándolos entre la espesura. Mientras que otros narraban que, al intentar correr, sus cuerpos se paralizaban, sintiendo una presencia que los obligaba a quedarse en el lugar.

Los más valientes que intentaron descubrir la verdad desaparecieron misteriosamente o regresaron con la mente perturbada. Aunque con los años los nogales fueron talados, los lugareños creen que el espíritu de la bruja sigue presente, acechando a quienes osan desafiarla.

Un pueblo lleno de historia y misticismo

En resumen, Linares no solo es un sitio de riqueza cultural e histórica, sino también un lugar donde el folclore y las creencias populares siguen vivas

Las historias de brujas, nahuales y sucesos inexplicables han pasado de generación en generación, haciendo de este Pueblo Mágico un destino no solo para turistas, sino para quienes buscan adentrarse en los misterios del pasado. 

¿Leyenda o realidad? Solo aquellos que se aventuren en sus calles y parajes encantados podrán descubrirlo.

Facebook
Twitter

También puedes leer...