La movilidad en México ha evolucionado con la llegada de los autos verdes. Se estima que tan solo en 2017, alrededor de diez mil unidades de este tipo fueron comercializadas en el país, una cifra que espera un crecimiento de hasta el 20 por ciento para 2018.
Y es que recordemos que los vehículos ecológicos ofrecen grandes beneficios al bolsillo de los consumidores. Además del rendimiento y ahorro de combustible, esta clase de automóviles no requiere verificación, tenencia ni otros requisitos de pago, como el IVA o ISAN, que hasta el momento solo los autos con motor de combustión tienen la obligación de cumplir.
Sin embargo, su precio sigue siendo un tema cuestionable para los usuarios mexicanos, ya que es difícil encontrar un auto verde con un costo por debajo de los 300,000 pesos.
En el caso de los modelos eléctricos, los precios pueden ser mucho más altos, además de que se enfrentan a una poca disponibilidad de puntos de carga, un factor que condiciona los recorridos que hace un conductor de estas unidades. Ante ello, los vehículos híbridos podrían resultar una alternativa mucho más funcional; por eso, seleccionamos algunos modelos que pueden marcar tendencia en el país por su funcionamiento, seguridad, costo y diseño.
- Ford Fusion Hybrid
- Descripción: Tiene incorporado dos motores: uno de combustión interna y otro eléctrico alimentado por una batería de iones de litio. Entre sus principales funciones está el ahorro de combustible al andar a baja velocidad, la cual alcanza hasta 135 km/h en modo eléctrico. Además, captura hasta 100% de la energía que normalmente pierde en forma de calor durante el frenado, reciclándola para cargar energía.
- Especificaciones: Motor 2.0L de Ciclo Atkinson, 4 cilindros con 141 hp y torque de 129 lb. Sistema de frenado regenerativo con control de estabilidad electrónico. Control de tracción avanzada, sistema de asistencia de frenado de emergencia, cámara y sensores de reversa, 8 bolsas de aire y modo híbrido-potencia combinada 188 hp.
- Precio: 493,600 a 557,800 pesos
- Hyundai Ioniq 2018
- Descripción: Combina un propulsor de combustión Atkinson de 1.6 litros con motor eléctrico sincrónico, que logran 130 caballos de fuerza. Su batería de litio-ion alcanza una velocidad de 120 km/h, cuenta con una transmisión de doble embrague de seis velocidades DCT y alcanza un rendimiento de hasta 29.3 kilómetros por litro en ciclo combinado.
- Especificaciones: Estructura metálica de ultra resistencia, 7 bolsas de aire, sistema antibloqueo de frenado, control electrónico de estabilidad, asistencia al arranque en pendientes y rendimiento promedio de combustible de 28.3 km/l.
- Precio: 396,700 a 472,200 pesos
- KIA Niro
- Descripción: Tiene incorporado un sistema híbrido que depende totalmente de la potencia del motor eléctrico, lo que ayuda a reducir el uso de combustible en el tránsito pesado. En aceleración suave, el sistema utiliza la energía del motor eléctrico para incrementar la velocidad. La energía cinética producida al desacelerar o hacer alto total es recolectada y convertida en electricidad que se utiliza para recargar la batería.
- Especificaciones: Potencia máxima combinada: 146 hp. Batería de polímero de iones de litio de 1.56 kWh. Rendimiento combinado de 26.9 km/l, sistema de frenado regenerativo, carrocería aerodinámica, 7 bolsas de aire, acero de alta resistencia, sistema de detección de punto ciego, alerta trasera de tráfico cruzado y control de estabilidad.
- Precio: 472,400 a 522,400 pesos
- Nissan X Trail Hybrid 2018
- Descripción: Optimiza la energía al retirar el pie del acelerador o en pendientes, donde el motor a gasolina incrementa la energía del motor eléctrico. Cuenta con Modo ECO, que disminuye el consumo de combustible regulando la inyección de gasolina y mejorando el desempeño.
- Especificaciones: Batería de litio-ion 35kW. Motor 2.0L con 140 hp a gasolina y motor eléctrico con 40 hp. Inter control crucero inteligente, alerta punto ciego, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de tráfico cruzado y Dynamic-Control Module, que da respuesta oportuna ante cualquier suceso.
- Precio: 595,700 pesos
- Toyota Prius 2017
- Descripción: Su propulsor eléctrico combinado le permite rendir 122 CV totales, alcanzando una velocidad máxima de 180 km/h y un consumo de alrededor de 30 km por litro. Su asistente de manejo en carril está diseñado para detectar las desviaciones del carril cuando las líneas de separación son claras. Este sistema autónomo se activa a una velocidad de 32 mph.
- Especificaciones: Star Safety System: control de estabilidad del vehículo, control de tracción, sistema de frenos antibloqueo, distribución electrónica de fuerza de frenado. Motor de 1.8 litros, DOHC de aluminio, 4 cilindros. Motor eléctrico sincrónico AC de imán permanente con 71 hp.
- Precio: 383,400 a 451,000 pesos
- Nissan Leaf
- Descripción: El único auto completamente eléctrico de la lista. Cuenta con el sistema de regeneración de energía “Modo B”, que consiste en un cambio eléctrico en el que cada vez que se deja de acelerar, el vehículo retiene energía para optimizar su autonomía. Además, recicla el 90% de la energía que se pierde por el calor al frenar. Obtiene energía mediante el alerón trasero con panel solar, el cual optimiza la energía de la batería que alimenta las luces y el equipo de sonido.
- Especificaciones: Integra sistema de frenado antibloqueo, sistema de alerta sonora de proximidad de vehículo para peatones, 6 bolsas de aire frontales, cámara de reversa. No cuenta con tubo de escape. Tiene 378 km de autonomía y 150 CV.
- Precio: 499,900 a 544,400 pesos