LíderLife

Viñedos de Soledad de Graciano Sánchez que tienes que visitar

Estos son los viñedos de Soledad de Graciano Sánchez
Foto: https://www.facebook.com/pozodeluna

El municipio de Soledad de Graciano Sánchez está consolidándose como un referente en el turismo vitivinícola nacional e internacional. Con tres viñedos de renombre y una oferta turística integral, este municipio de San Luis Potosí se posiciona como un punto obligado para los amantes del vino y quienes buscan experiencias únicas.

Viñedos que ponen a Soledad en el Mapa

El sector vitivinícola de Soledad ha sido clave para su crecimiento turístico. Los tres viñedos ubicados estratégicamente en el municipio no solo destacan por la calidad de sus vinos, sino también por su capacidad para atraer a visitantes de todo el mundo.

Estas casas vinícolas han llevado a Soledad a competir con los mejores en eventos de prestigio, como el Concurso Mundial de Bruselas, que duranet este mes de noviembre reune a más de mil etiquetas de México.

Además de su oferta vitivinícola, Soledad combina atractivos naturales como La Joya Honda y Palma de la Cruz, con su gastronomía tradicional, ofreciendo una experiencia turística completa que incluye enchiladas potosinas y gorditas típicas.

¿Cuáles son los viñedos de Soledad de Graciano Sánchez?

Bodega 1881: Tradición y transformación

Foto: https://www.facebook.com/bodega1881eventos

Esta vinícola lleva el nombre de la placa en su fachada de adobe, un espacio que originalmente funcionó como secadora de chiles de la hacienda Santa Ana.

  • Historia: En 2007, el terreno se transformó en un viñedo, y desde 2012 produce vinos de gran calidad.
  • Variedades de uva: Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Grenache.
  • Dato único: Fue sede de la primera vendimia en San Luis Potosí, marcando un hito en la producción vinícola del estado.

Viña Cordelia: Un legado catalán en tierras potosinas

 do equipos modernos.
foto: Home – Viña Cordelia

Con raíces que remontan a la década de 1930-1940, Viña Cordelia fue fundada por la familia Abella, originaria de Cataluña, España. Es así, como por más de 100 años y desde hace más de 70 en tierras potosinas, se elaboran vinos tanto con procesos artesanales, como también utilizan equipos modernos.

  • Historia: Inicialmente dedicada a la producción de leche y queso, comenzó con la cepa Rosa del Perú para elaborar mistela.
  • Distinción: Refleja una rica herencia vitivinícola transmitida desde generaciones pasadas.

Pozo de Luna: Tradición y modernidad

Pozo de Luna: Tradición y modernidad
Joaquín Madero Tamargo, enólogo titular de Pozo de Luna. Foto: https://pozodeluna.mx/

Situada a solo 15 minutos del centro histórico de la caputal potosina, Pozo de Luna es una de las vinícolas más tradicionales del estado. Fundada por los empresarios potosinos Manuel Muñiz Werge y José Cerrillo Chowell, esta vinícola nació del deseo compartido de dos amigos de toda la vida por crear vinos de alta calidad en San Luis Potosí.

  • Historia: Sus viñedos tienen raíces virreinales y fueron renovados en 2010 con plantas traídas de Francia.
  • Etiquetas destacadas:
    • Tintos: Merlot, Syrah, Cabernet, Malbec.
    • Blancos: Sauvignon Blanc, Viognier.
    • Rosado: Nebbiolo.
  • Experiencia: Una vinícola que combina historia, modernidad y diversidad en su oferta de vinos.

Facebook
Twitter

También puedes leer...