En su 50 aniversario, la Plaza Monumental de Aguascalientes se alza como un símbolo de tradición y grandeza en el mundo taurino.
Este emblemático recinto ha sido escenario de tardes gloriosas, gestas épicas y momentos inolvidables que permanecen en la memoria colectiva.
Desde su inauguración, la plaza no solo ha albergado triunfos y desafíos, sino también se ha convertido en un punto de encuentro.
Aquí, la pasión por el toreo y el arte taurino se consolidaron, posicionándola como un referente internacional.
Tardes que marcaron historia
El cronista taurino Ramón Francisco Ávila Rivera, mejor conocido como “El Yiyo”, recuerda con emoción los momentos más icónicos del coso. Por ejemplo, el 25 de abril de 1978, Manolo Martínez brilló con una faena frente al toro “Teniente” de San Miguel de Mimiahuapan.
Este indulto marcó un hito para la ganadería de Alberto Baillères, según rememora Yiyo.
Posteriormente, el 4 de mayo de 1998, la Monumental vibró con un mano a mano histórico entre Miguel Espinosa “Armillita” y Julián López “El Juli”.
Esa tarde, “Armillita” cortó orejas y rabo a “Hidrocálido”, mientras “El Juli”, con solo 16 años, cortó tres orejas, dejando una huella imborrable.
Otro momento histórico ocurrió el 25 de abril de 1982, cuando Francisco “Curro” Rivera celebró su corrida número mil enfrentándose a 14 toros en una sola tarde. Este logro incluyó 10 orejas y dos rabos, consolidándolo como un ícono del toreo.
De manera similar, el matador francés Christian Montcouquiol “Nimeño II” tuvo una actuación destacada al cortar cuatro orejas y un rabo en su presentación. Este triunfo lo consolidó como una figura inolvidable en la Monumental.
Momentos desafiantes
Sin embargo, la plaza también ha sido testigo de eventos trágicos que estremecieron al público.
Por ejemplo, el 24 de abril de 2010, José Tomás sufrió una cornada grave en el muslo izquierdo por el toro “Navegante” de José Garfias. El silencio invadió el recinto mientras los médicos luchaban por salvar su vida en la enfermería.
De manera similar, en 1986, Eloy Cavazos enfrentó un episodio crítico al recibir una cornada penetrante en el vientre.
Según los médicos, llegó sin signos vitales a la enfermería, pero fue resucitado y operado de emergencia, en un suceso que “El Yiyo” considera milagroso.
Renovación y legado arquitectónico de la Monumental de Aguascalientes
En 1991, la Monumental de Aguascalientes experimentó una renovación significativa, liderada por el arquitecto Ignacio Rivera Río bajo la dirección del gobernador Miguel Ángel Barberena Vega.
Este proyecto rodeó la estructura original con un cinturón de arcos y elementos de cantera, inspirados en la Plaza de Toros de Campo Pequeño, en Lisboa.
Adrián Sánchez, periodista taurino, destaca que esta remodelación no solo amplió su aforo a 15 mil personas, sino que también fortaleció su lugar como uno de los cosos más emblemáticos de América.
Monumental de Aguascalientes: un parteaguas en la tauromaquia
Con cada tarde vivida, la Plaza Monumental de Aguascalientes ha reafirmado su papel como cuna de grandes figuras y gestas extraordinarias. Como afirma “El Yiyo”:
“Después de la Plaza de Toros La México, el peso específico cayó, taurinamente hablando, en la Monumental de nuestra tierra”.
Cinco décadas de historia respaldan el prestigio de este coso, que seguirá siendo, por muchos años, un testimonio vivo del arte y la pasión taurina.