LíderLife

Nacimiento Navideño: Qué lleva y su significado

El Nacimiento Navideño, también conocido como pesebre o belén, es una representación tradicional del nacimiento de Jesús.

Su origen se atribuye a San Francisco de Asís, quien en 1223, en Greccio, Italia, realizó la primera representación viviente del nacimiento para enfatizar la humildad de Cristo y acercar este acontecimiento a la comunidad.

Conoce aquí cuáles son los elementos que se destacan en su colocación, así como el impacto cultural en las tradiciones de esta temporada.

Elementos del Nacimiento Navideño y su significado

Un Nacimiento típico navideño incluye diversas figuras, cada una con un simbolismo particular:

  • María: Simboliza la pureza y la obediencia a Dios, representando el amor maternal y la devoción.
  • José: Figura de la fortaleza y la protección, ejemplifica la obediencia y el compromiso familiar.
  • Niño Jesús: Centro del Nacimiento, representa la encarnación de Dios y la esperanza para la humanidad.
  • Buey y mula: Estos animales simbolizan la humildad y la sencillez del entorno donde nació Jesús,. Además de la armonía entre lo humano y lo animal.
  • Pastores: Representan a los humildes y sencillos que fueron los primeros en recibir la noticia del nacimiento, simbolizando la apertura del mensaje de Cristo a todos.
  • Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar simbolizan la universalidad del mensaje de Jesús, ya que provienen de diferentes lugares y culturas, y representan la sabiduría y la búsqueda de la verdad.
  • Ángel: Anuncia la buena nueva y simboliza la comunicación entre el cielo y la tierra.
  • Estrella de Belén: Guió a los Reyes Magos hasta el lugar del nacimiento, simbolizando la luz divina que guía a la humanidad.

Nacimiento Navideño, origen y significado.
Nacimiento Navideño, origen y significado. Foto: Rolando Riestra/Milenio

Tradición y montaje del Nacimiento

La tradición de montar el Nacimiento Navideño se ha transmitido a lo largo de los siglos, adaptándose a diversas culturas y estilos artísticos.

En muchos hogares, se coloca a inicios de diciembre, dejando el espacio del Niño Jesús vacío hasta la noche del 24 de diciembre, simbolizando la espera de su llegada.

Los Reyes Magos suelen colocarse en una posición lejana, acercándolos progresivamente hasta el 6 de enero, día de la Epifanía.

Esta representación no solo es un adorno navideño, sino que también sirve como una herramienta pedagógica para enseñar y reflexionar sobre el significado del nacimiento de Jesús, fomentando valores como la humildad, la fe y la esperanza.

A lo largo del tiempo, el Nacimiento ha incorporado elementos propios de cada región, enriqueciendo la tradición y permitiendo que cada comunidad exprese su identidad cultural a través de esta manifestación de fe.

Finalmente, el Nacimiento Navideño es una tradición que combina arte, fe y cultura. Permite a las familias y comunidades recordar y celebrar el nacimiento de Jesús, reflexionando sobre los valores que este acontecimiento inspira.

Facebook
Twitter

También puedes leer...