Con el reciente estreno del remake de Nosferatu, dirigido por Robert Eggers, el cineasta ha vuelto a sorprender al mundo con su habilidad para capturar atmósferas inquietantes y narrativas visuales únicas.
La película no solo ha cosechado elogios de la crítica, sino que también se ha convertido en un éxito de taquilla, reafirmando a Eggers como uno de los directores más innovadores de su generación.
A propósito de este triunfo, exploramos las cinco películas que han inspirado y moldeado la visión artística de Eggers, influyendo en la estética y la profundidad temática que caracteriza su trabajo.
Las películas más esperadas de 2025
1. Fanny y Alexander (1982) – Dirigida por Ingmar Bergman
Este clásico sueco aborda las complejidades de las dinámicas familiares a través de una narrativa íntima y visualmente detallada. Eggers encuentra inspiración en la capacidad de Bergman para construir relaciones interpersonales profundas y auténticas, una cualidad que resuena en la creación de sus propios personajes complejos y atormentados.
2. Mary Poppins (1964) – Dirigida por Robert Stevenson
Aunque pueda parecer inusual para un director de cine de terror, este icónico musical de Disney ha influido en Eggers en su capacidad para mezclar lo mágico con lo cotidiano. La creación de mundos fantásticos en entornos comunes es un sello distintivo de su cine, reflejando cómo lo extraordinario se entrelaza con la realidad.
3. Andrei Rublev (1966) – Dirigida por Andrei Tarkovsky
La exploración filosófica y espiritual del arte y la resistencia en este filme de Tarkovsky ha dejado una profunda huella en Eggers. El uso de imágenes poéticas y narrativas introspectivas en Andrei Rublev se refleja en la cinematografía evocadora que caracteriza películas como The Witch y The Lighthouse.
4. Nosferatu: Una sinfonía del horror (1922) – Dirigida por F.W. Murnau
La influencia más evidente en su carrera es el clásico expresionista que Eggers ha reinterpretado recientemente. La atmósfera opresiva, el uso magistral de las sombras y la innovación visual en el original de Murnau son elementos que Eggers honra y reinventa en su remake. Con su versión de Nosferatu, el director ha rendido homenaje a esta obra maestra mientras aporta su propia visión.
5. Sombras de antepasados olvidados (1965) – Dirigida por Sergei Parajanov
El folclore y la autenticidad histórica que definen el cine de Parajanov también son pilares del estilo de Eggers. Este filme soviético, con su rica representación cultural, ha inspirado al director a sumergirse profundamente en las tradiciones y contextos históricos de las historias que narra, logrando una inmersión total en sus universos cinematográficos.
La selección de películas favoritas de Robert Eggers no solo ilustra sus influencias, sino que también ofrece una ventana a las capas de significado y estilo que dan forma a su obra. Tras el éxito de Nosferatu, queda claro que Eggers continuará impactando el cine contemporáneo con su singular enfoque narrativo y visual.