LíderLife

Prepárate para la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato

Foto de Kate Bezzubets en Unsplash

La Universidad de Guanajuato se prepara para celebrar la 66ª edición de su Feria Internacional del Libro (FILUG), que se llevará a cabo del 14 al 24 de marzo de 2024 en la ciudad de Guanajuato. 

La FILUG se realizará en el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, junto al Edificio Central de la Universidad. Además, tendrá sedes alternas en las que habrá actividades como parte del programa general. 

De igual forma, se contemplan presentaciones editoriales en el Auditorio Euquerio Guerrero, la Librería UG, la Biblioteca Central, el Mesón de San Antonio y varias Divisiones y Escuelas de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

¿Cuándo inicia la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato? 

La ceremonia de inauguración está programada para el jueves 14 de marzo a las 13:00 horas. En este espacio se entregará el VII Premio “Jorge Ibargüengoitia”, en esta ocasión, dedicado a la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). 

Además, se conmemorarán los 370 años de la fundación de la Universidad del Rosario (Colombia), la invitada de honor, y se contará con la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Presentaciones editoriales en FILUG 2024

Entre las presentaciones editoriales destacadas se encuentran obras de reconocidos autores como Benito Taibo, Claudina Domingo, Veka G. Duncan, Jesús Ricardo Campos Hernández, Fabián Espejel, así como la colección de literatura juvenil “Hilo de Aracne” de la UNAM.

La Universidad de Guanajuato presentará títulos relevantes en su programa editorial, incluyendo “Cantarra” de Daniel Wence, ganador de la Convocatoria de Cuento Infantil y Juvenil del PEU, así como obras de diversa índole como “Blanchot-Heidegger: límite de lo pensable y acontecimiento” y “Ciencia en femenino. Una revisión desde los aportes de las mujeres en la ciencia”.

Es importante señalar que la programación de diez días incluirá la conferencia “Jorge Ibargüengoitia eterno, a cuarenta años de su fallecimiento”, a cargo del reconocido autor Jorge F. Hernández. Así mismo, se destacarán presentaciones, conferencias y charlas literarias y científicas con participación de instituciones como la UNAM, UACM, UANL y la Universidad de Guadalajara.

FILUG 2024: Eventos especiales y encuentros académicos

En el marco de la FILUG se llevarán a cabo eventos como el Encuentro de Revistas Académicas, Elsevier Day-Guanajuato, el III Encuentro Internacional de Editores, el X Ciclo “Escritoras y escritores jóvenes Visitan Cuévano”, el Ciclo “Entre la literatura y la ciencia” y talleres sobre Estrategias de búsqueda y gestión de la información, Accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en bibliotecas, y actividades relacionadas con el programa universitario “Ciencia es Cultura”.

De igual manera de una amplia oferta bibliográfica, la FILUG 2024 contará con eventos artísticos, como proyecciones de cine, lecturas en voz alta y presentaciones musicales. Destaca la música colombiana Apilá en el marco de la presentación editorial de la obra “Cumbia Somos” (URosario-UDG, 2023). También se ofrecerán talleres para el público infantil y juvenil, abordando la divulgación de la ciencia y el desarrollo artístico.

Para conocer todos los detalles sobre la programación y los invitados, visita el sitio: www.filug.ugto.mx

También puedes leer...