En un contexto donde la protección animal es cada vez más relevante, el Diputado Sergio Contreras, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Animal del Estado de Guanajuato. La propuesta busca erradicar la violencia en las corridas de toros y garantizar el respeto a la vida de los toros de lidia, un paso importante hacia un cambio en la tradición taurina que ha prevalecido en la región.
Esta propuesta surge en un momento clave, tras la prohibición total de las corridas de toros en Michoacán y la prohibición de la tauromaquia violenta en la Ciudad de México, lo que refleja un avance en la protección de los animales a nivel nacional. La iniciativa busca ser un modelo para que otros estados de México reconsideren la forma en que se llevan a cabo estos espectáculos.
Una alternativa viable: Espectáculos taurinos sin violencia
El diputado Contreras destacó que, hace más de una década, el Partido Verde ya había impulsado la prohibición de la tauromaquia en el estado, pero un decreto del entonces gobernador Miguel Márquez Márquez en 2013 blindó las corridas de toros como “Patrimonio Cultural Intangible”. Este blindaje impidió el avance hacia una mayor protección de los derechos de los animales, limitando el debate sobre la práctica.
A lo largo de los años, el congreso de Guanajuato ha discutido la prohibición de las corridas de toros, pero siempre se ha topado con los intereses que priorizan lel tema económico sobre el bienestar de los animales. Hoy, la propuesta de Contreras plantea una alternativa que respeta la tradición taurina pero elimina la violencia. Se buscaría implementar espectáculos donde se suprima el maltrato, la tortura y la muerte del toro de lidia, sin perder la esencia cultural de los eventos.

Realidad económica frente a los argumentos taurinos
A pesar de los argumentos económicos que sostienen la tauromaquia como una fuente de ingresos, los datos revelan que los beneficios económicos no son tan significativos. De acuerdo al diputado, en 2022, de los 46 municipios de Guanajuato, solo 10 generaron ingresos derivados de la tauromaquia. Con lo que se sumaron apenas 1.7 millones de pesos. Una cantidad mínima en comparación con el sufrimiento infligido a los toros, de acuerdo al argumento del legislador.
El Diputado Contreras enfatizó: “Cualquier espectáculo centrado en la violencia, ya sea contra personas o animales, debe ser reconsiderado. No podemos seguir justificando el sufrimiento bajo el pretexto de la tradición.”
Detalles de la Iniciativa: Corridas sin Violencia
La propuesta busca modificar el artículo 2 de la ley de protección animal del estado para establecer los espectáculos taurinos sin violencia como un tipo de evento donde no se cause daño físico ni la muerte del toro. La nueva definición incluiría corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas, siempre que estos no impliquen ningún tipo de lesión ni sufrimiento para los animales.
Dentro de las principales modificaciones que propone el Partido Verde, destaca:
- Prohibir el uso de instrumentos que causen daño o sufrimiento a los toros, como la puya, las banderillas, el estoque y otros objetos punzantes.
- Garantizar la integridad del toro de lidia antes, durante y después del evento.
- Establecer un tiempo máximo de actuación de 10 minutos para cada toro o novillo, con un límite de seis ejemplares por evento.
- Proteger los cuernos del toro o novillo para prevenir lesiones.
- Devolver a los toros a la ganadería con cuidados veterinarios para preservar su salud.
Este cambio busca preservar la tradición taurina pero sin comprometer la vida y bienestar de los animales involucrados. La iniciativa también se alinea con las tendencias globales, ya que la tauromaquia solo se permite en ciertos países, como España, Portugal, México, Perú y Venezuela, y en estados como Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.