El taller Comunidad de Escritura Libre abre su convocatoria a todas las personas interesadas en explorar su creatividad a través de la escritura de poesía. Este espacio fomenta el aprendizaje, el intercambio y la construcción colectiva de conocimiento.
El taller no tiene costo y está diseñado para quienes desean compartir sus textos, recibir retroalimentación y fortalecer su voz literaria en un ambiente horizontal y seguro.
Objetivos del taller
El taller busca promover la escritura como una práctica de exploración personal y colectiva. Algunos de sus principales objetivos incluyen:
- Fomentar la escritura como herramienta de expresión y autoconocimiento.
- Crear un ambiente inclusivo, sin jerarquías, donde todas las voces sean escuchadas.
- Brindar análisis crítico de textos propios y ajenos para fortalecer la capacidad de retroalimentación.
- Explorar la literatura no solo como un producto final, sino como un proceso continuo de conocimiento.
- Impulsar la identidad literaria de cada participante dentro de su propio contexto cotidiano.
- Generar redes de apoyo y crecimiento mutuo entre las y los asistentes.
¿Quiénes pueden participar?
El taller está dirigido a personas mayores de 16 años, sin importar su nivel de experiencia en la escritura. Se convoca a quienes deseen mejorar sus habilidades, compartir sus textos y formar parte de una comunidad creativa.
Metodología y forma de trabajo
Las sesiones del taller se desarrollan de manera presencial y con un enfoque participativo. La coordinación facilita la interacción y la integración de todos los asistentes mediante:
- Discusión y análisis de textos creados por los participantes.
- Lecturas sugeridas para ampliar el conocimiento literario y estimular nuevas referencias.
- Ejercicios de escritura creativa, dinámicos y colectivos.
- Un ambiente seguro y de respeto, donde se prohíbe la grabación de sesiones sin consentimiento expreso.
Fechas, horarios y sede
Las sesiones se llevarán a cabo todos los viernes de 20:00 a 22:00 h en Casa Muluk, ubicada en Pedro Parga #206, en el centro de la ciudad.
Cada sesión se estructura en tres partes:
1. Lectura y análisis
Se presentan textos de diversos autores para reflexionar sobre estilos, estructuras y temáticas.
2. Presentación e intercambio
Los participantes comparten sus textos y reciben retroalimentación en un ambiente de respeto y crecimiento mutuo.
3. Cierre y reflexión
Se proponen ejercicios para la siguiente sesión y se consolidan los aprendizajes del día.
Coordinación y acompañamiento
La coordinación del taller juega un papel activo y facilitador. Más que dirigir las sesiones, fomenta el intercambio, la inclusión y el estímulo creativo.
El enfoque del taller se centra en el aprendizaje y crecimiento, no en la evaluación. Cada participante encontrará apoyo en su proceso de escritura.
Construcción de comunidad
Más allá de la escritura, este taller busca construir un espacio de confianza y compañerismo. A través de la lectura y el diálogo, los asistentes podrán conocerse mejor y establecer lazos creativos.
La invitación está abierta para quienes deseen escribir, leer y compartir experiencias en un entorno participativo e inclusivo.
Información adicional
El taller es convocado por:
- Arlette Luévano
- Diego Reyes
Para más información, acude a Casa Muluk o comunícate con los coordinadores al número 2282105438. ¡Únete a esta experiencia de escritura libre y colectiva!
